FamiliaVersión en línea Un test sobre los contenidos generales de la asignatura derecho de familia. por JOSE DAVID CARDENAS OSES 1 La pérdida o suspensión de la patria potestad, por ser ésta una institución jurídica constitucional y legalmente irrenunciable, intransferible, imprescriptible y temporal, sólo cuando se configure una de las causales taxativas contempladas en la ley deberá ser decretada mediante: Escoge una o varias respuestas a fallo del defensor de familia b Sentencia por un juez promiscuo c Fallo del I.C.B.F d Sentencia por el Juez de Familia 2 ¿Cuál es el objeto del derecho de visita? a la reclamación responsable de la visita sobre los menores de edad b la reclamación de los familiares sobre los menores de edad c la protección emocional sobre el menor de edad d la obligación de los padres para que el menor crezca sin resentimientos 3 ¿quien supervisa el derecho de visitas en Colombia? a los únicos responsables de supervisar el derecho de visitas son los padres b esta vigilado sobre el padre que no tiene derecho a visitas c está bajo la dirección del juez o en su caso el defensor de familia d lo supervisa solamente el defensor de familia 4 ¿Qué clases de alimentos hay? a Ocasionales y necesarios b Accidentales y necesarios c Congruos, necesarios y ocasionales. d Necesarios y Congruos. 5 ¿En qué principio se fundamenta la obligación alimentaria? a Igualdad b Ayuda mutua c Solidaridad d Fraternidad 6 ¿Quién puede presentar el permiso de salida del menor? a El menor puede presentarlo sin necesidad de su representante legal. b Representante legal, interesado o por quien tenga el cuidado personal del niño, niña o adolescente. c Representante legal, primos del menor o quien se quiera beneficiar de esto. d Representante legal, interesado o por el defensor de familia ante el consulado. 7 El artículo 8 del Código de Infancia y Adolescencia habla sobre el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, el cual obliga a que personas a Obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes. b Obliga a la fiscalía general de la nación a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes. c Obliga a solo los abuelos a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes. d Obliga a los comerciantes a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes. 8 ¿Según el artículo 10 de la ley 1098 de 2006 quienes son corresponsables? a La familia, la sociedad y el ICBF. b La familia, el estado y el defensor de familia c La familia, la sociedad y el estado. d La familia, la sociedad y el ministerio público 9 La responsabilidad parental es: a Un complemento de la patria potestad y una obligación irrenunciable a la crianza de los niños. b Un complemento de la patria potestad y una obligación prevalente a la crianza de los niños. c Un complemento de la patria potestad y una obligación inherente a la crianza de los niños. d Un complemento de la patria potestad y una obligación ilimitada a la crianza de los niños. 10 Según la sentencia T-510 de 2003 cuando se habla de que el interés superior del menor debe prevalecer, implica necesariamente a El establecimiento de una relación entre dos o menos intereses contrapuestos en casos concretos, entre los cuales uno (el del menor) tiene prioridad en caso de no encontrarse una forma de armonización. b El establecimiento de una relación entre dos o más intereses contrapuestos en casos concretos, entre los cuales uno (el del menor) tiene prioridad en caso de no encontrarse una forma de armonización. c El establecimiento de una relación de derecho contrapuesto en casos concretos, entre los cuales uno (el del menor) tiene prioridad en caso de no encontrarse una forma de armonización d El establecimiento de una relación entre dos intereses contrapuestos o más casos concretos, entre los cuales uno (el del menor) no tiene prioridad en caso de no encontrarse una forma de armonización.