Icon Crear Crear

sociedad de la información

Presentación

Las personas pueden crear y compartir información

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
4 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

sociedad de la información Versión en línea

Las personas pueden crear y compartir información

por Montserrat Reyes Rojo
1

sociedad de la información

Sociedad de la información 

Tecnologías de la información y la comunicación.

2

sociedad de la información

La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas
3

sociedad de la información

Surgimiento

Los acontecimientos surgidos a partir del desarrollo tecnológico acaecido en las últimas décadas ha llevado a que no pocas personas piensen que el mundo se halla en un período de revolución tecnológica en la que las nuevas tecnologías han contribuido a la transformación de la sociedad no solamente en los aspectos puramente económicos sino en todo su conjunto y que por ello es posible definir lo que se conoce como Sociedad de la Información.

4

sociedad de la información

Precursores de la investigación social.

Marshall Mcluhan, teórico de la comunicación, académico e investigador de la Universidad de Toronto Canadá ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Peter F. Drucker en su libro La sociedad post-capitalista, de 1974, destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. 
5

sociedad de la información

Posturas alrededor de la Sociedad de la Información

La producción y generación de conocimiento conduce a entornos más igualitarios de libertad. Producir conocimiento y dinamizar la sociedad a través del conocimiento, podría erosionar las estructuras de poder jerárquicas ya que el lugar que cada cual ocupara en la sociedad vendría determinado por factores de competencia o niveles de instrucción, pero no por razones de jerarquía social como podría ser la pertenencia a una u otra clase social.

6

sociedad de la información

Brecha Digital

El modelo de sociedad esbozado por el concepto de “Sociedad de la Información” presenta como uno de los principales elementos que echan por tierra sus preceptos a escala global es que el hecho de la existencia de grandes diferencias en los niveles de desarrollo económico, social, educacional que existe a escala planetaria. Estos desniveles conllevan al consiguiente desnivel en la implantación de las nuevas tecnologías y que provocan una gran desigualdad en el aprovechamiento de sus posibles beneficios e incluso una enorme dependencia tecnológica de los países pobres respecto a los ricos. A esta diferencia se le denomina “Brecha Digital”.

7

sociedad de la información

Fases de la Sociedad de la Información

Es posible describir a la Sociedad de la Información en 4 diferentes fases:

8

fases de la sociedad de la informacion

1.Fase “Isla”.

En la etapa más temprana, los ordenadores, los sistemas de telecomunicación y los audiovisuales eran independientes y no se observaba ningún signo de convergencia. En esta primera fase, denominada “Isla”, los ordenadores no estaban conectados y sus beneficios eran escasos (mientras que su tamaño era inmenso) pocos y aislados requerían de grandes conocimientos técnicos para su manejo. A finales de los 70, los Gobiernos reconocieron la importancia de las TIC (2) en la industria y financiaron programas especiales. Durante esta década se completó el despliegue telefónico

9

fases de la sociedad de la informacion

Fase “Archipiélago"

Comienza en la década de los años 80.  El desarrollo de la microelectrónica tuvo un gran impacto en diferentes dispositivos (telefonía digital, vídeos, contestadores automáticos). El correo electrónico comienza a ser utilizado, pero es el fax el dispositivo que tuvo una mayor difusión. 

Es en esta fase en la que comienzan a detectarse las primeras necesidades de información dirigidas a la obtención de datos sobre el impacto de las TIC en la productividad.

10

fases de la sociedad de la informacion

3.Fase “Continentes”.

Son dos los hitos que han caracterizado esta etapa: el éxito de Internet y de la telefonía móvil. 

Es en este periodo cuando son adoptados los términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento para indicar el conjunto de implicaciones sociales de estas tecnologías. Todos las aplicaciones relacionadas con Internet: correo electrónico, navegación, sms, chat aceleran la difusión de “dispositivos informáticos y de comunicación”.

11

fases de la sociedad de la informacion

4.Fase “Ecosistema”

Esta fase implica una convergencia y consolidación del “Continente”. Las nuevas tecnologías de comunicación (wi-fi, wlan, wireless) pueden conectar de una forma más sencilla a los usuarios.

Como se aprecia esta división es fases se caracteriza por la lógica de su propuesta. Con estas ideas conjuntamente con otras de índole político, económico y social es posible desarrollar un modelo de desarrollo para llegar a obtener una sociedad de la Información.

educaplay suscripción