Las personas pueden crear, compartir y generar conocimientos
1
Sociedad de la Información
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
2
Sociedad de la Información
¿Que es la Sociedad de la Información?Es aquella en la cual las tecnologías, facilitan la creación, distribución, manipulación de la información y juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
3
Antecedentes del la sociedad de la informacion
El término sociedad de la información fue acuñado hacia finales de los años sesenta por el sociólogo
japonés Yoneji Masuda, quien con su libro The Information Society: as Post-industrial Society (1981,
1984), estableció las características de la sociedades informatizadas modernas en las que las condiciones
de producción se deben fundamentalmente a la generación y transmisión de información como
principal producto de las economías avanzadas, y sobre todo a la transición de los medios de generación
de riqueza, de los sectores industriales a los sectores de servicios en los que la información se convierte
en el activo más importante.
4
sociólogo japonés Yoneji Masuda,
RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
- Exuberancia.. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
2. Omnipresencia
Ya que la información se encuentra en todas partes e incluso el usuario pasa una gran cantidad de tiempo dentro de esta sociedad, interactuando en redes sociales e incluso depositando su vida social en la red, se diseña en base a ser mas funcional el hecho de estar presente para varias personas.
Un ejemplo son las redes sociales en donde puedes conversar con varios miembros en un solo minuto, compartes información, ya sea personal, laboral o social, esta red a cada momento renueva aplicaciones, con el fin de sentir que estas frente a la persona, que el usuario llegue a incorporar a su realidad el hecho de que es normal conversar por un medio digital.
3. Irradiación
A consecuencia del ritmo de vida de la sociedad actual, el hombre busca compañía o ser parte de un circulo social que comparta intereses similares o simplemente un intercambio de ideas, he ahí la clave de que muchas páginas adopten el chat o se dediquen totalmente a ello, en el caso de Twitter, puedes estar enterado de las actividades de una persona cuando ni siquiera conoces su ubicación exacta, no tienes ni idea del lugar donde radica o incluso ni la conoces.
4. Velocidad
Recientemente se ha comprobado que el uso de redes sociales se ha convertido en una especie de intercambio inmediato de comunicación, desplazando a teléfonos, cartas, fax, etc., en donde el uso lleva un costo más elevado a comparación de un e-mail, y donde tienes la opción de ponerle diseño a tu idea, el uso de color diferente e incluso elección de tipografía da cierto voto de libertad al usuario en donde cree que adjudica un estilo personal.
4. Velocidad
Recientemente se ha comprobado que el uso de redes sociales se ha convertido en una especie de intercambio inmediato de comunicación, desplazando a teléfonos, cartas, fax, etc., en donde el uso lleva un costo más elevado a comparación de un e-mail, y donde tienes la opción de ponerle diseño a tu idea, el uso de color diferente e incluso elección de tipografía da cierto voto de libertad al usuario en donde cree que adjudica un estilo personal.
5. Multilateralidad / Centralidad
El hecho de crear una página web, en donde se tiene el control de la información publicada en ésta se le llama sede, mientras que es distribuida a diferentes puntos donde lleva una mediación para ser consumida por un usuario. Mientras que en otros medios como la televisión, se crea en un solo punto el programa o la serie, para ser transmitida por todas partes.
12
Interactividad / Unilateralidad
6. Interactividad / Unilateralidad
Es necesario contar con la interacción del usuario, no solo tomarlo como consumidor sino darle el poder de producción, en la actualidad existen muchos ejemplos como Facebook en donde su principal cualidad es la interacción del usuario, el subir fotografías, el mencionar lo que piensas y compartirlo con las personas cercanas a ti, publicar trabajos, opiniones o jugar en línea con tus amigos, dan el poder a esta red de crearte una dependencia si arrasan con tu poder de crítica o de reflexión.
10. Ciudadania Pasiva
La mayoría de los consorcios comerciales son el motor del desarrollo de tecnología y contenidos, ya que son quienes provocan la fuente de ingresos para diferentes dueños de páginas o redes; tienen el objetivo de convertir al usuario en un consumidor y quitarle el poder de ser creativos y de reflexión.
Este último detalle es el que interfiere con la consideración de que la sociedad de la información sea partidaria del desarrollo cultural y la humanización de las sociedades.
El poder que tiene esta nueva era es el crear una realidad y ser el medio de propagación de diferentes desarrollos tecnológicos como la televisión, el almacenamiento de información, video, sonido y texto, es por esta razón que el diseñador tiene la tarea de adoptar una teoría que involucre aspectos que convengan para el fin de consumir su producción, venderle u ofrecerle un concepto, son el mediador del dueño del producto.
|