Icon Crear Crear

Sociedad de la información.

Presentación

Las personas pueden crear compartir y generar conocimiento.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
5 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Sociedad de la información.Versión en línea

Las personas pueden crear compartir y generar conocimiento.

por Erika Velazquez Acosta
1

Sociedad de la información.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

2

Sociedad de la información.

El entorno en el que vivimos actualmente se denomina sociedad de la información. Un ecosistema muy condicionado por las innovaciones tecnológicas que permiten una rápida difusión de información. Así, si miramos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta de que tanto en el trabajo como en el ocio, el desarrollo tecnológico está presente en la forma de relacionarnos con los demás y con el medio.
3

Sociedad de la información.

Los orígenes del término

La denominación de “sociedad de la información” tiene ya algunas décadas, pudiendo situar su origen en la década de los 80, con la evolución de la era industrial gracias al desarrollo de Internet. El concepto está ligado al paso de una sociedad industrial a otra postindustrial o de la información.

4

Sociedad de la información.

Los beneficios de la sociedad de la información

La sociedad de la información trae consigo ciertos beneficios culturales, sociales, económicos y, sobre todo, de libertad de expresión y de comunicación. La existencia de las redes de difusión de conocimiento y la facilidad de acceso pone a nuestra disposición una gran cantidad de fuentes de conocimiento sobre cualquier campo que despierte nuestra curiosidad o sobre el que necesitemos aumentar nuestro saber.

5

Sociedad de la información.

Los límites de la sociedad de la información

Más allá de la tecnología, el desarrollo de la sociedad de la información depende de un marco legal y de una regulación adecuada. Si este contexto funciona, el desarrollo de las aplicaciones y servicios producirá un beneficio para la sociedad. Sin embargo, si sucede lo contrario, la tecnología solo servirá para generar contextos de impunidad.

6

Sociedad de la información.

La sociedad de la información como parte de la vida cotidiana

Hasta hace pocos años, la sociedad de la información no era más que un concepto. Por después, se fue materializando y se constituyó como una opción posible. Hoy en día, este tipo de sociedad se ha extendido a todos los ámbitos de nuestras vidas, especialmente en los países desarrollados. Ahora es, casi, una obligación.

7

Sociedad de la información.

8

Sociedad de la información.

Elementos que la componen

Los cuatros grandes elementos que configuran la sociedad de la información son, sintéticamente considerados, los siguientes:

Usuarios (Users): son las personas u organizaciones que acceden a los contenidos a través de las infraestructuras. Los usuarios son múltiples y variados, teniendo importancia fundamental en este caso: las personas y las organizaciones.

Infraestructuras (Infraestructure): son los medios técnicos necesarios para que en la sociedad de la información se haga posible en acceso a distancia de los contenidos.

Contenidos: son la información y los productos y servicios de ella derivados, a los que, además, se puede tener acceso sin necesidad de desplazamiento. En otras palabras se los puede consultar a través de Internet. Un ejemplo de contenidos podrían ser las páginas web de los diarios nacionales.

Entorno (Environment): se compones de los factores o agentes de tipo social y económico, que influyen en cualquier fenómeno que tenga lugar en la sociedad y que, por lo tanto, también afectan la orientación i el ritmo de implantación de la sociedad de la información

9

Sociedad de la información.

10

Sociedad de la información.

  

A ese nuevo contexto lo definen características como las siguientes.

  1. Exuberancia.. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
  2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada.
educaplay suscripción