Estructura General del Estado Colombiano.Versión en línea
Actividad 1.
Preguntas de opción múltiple.
1
La Constitución política define a Colombia en su artículo 1.o como un “Estado social de derecho”. Fue ésta una de las mayores innovaciones introducidas en 1991, pues ella constituye una norma fundamental o estructural del Estado. Una de las siguientes afirmaciones no es una definición clara del concepto de estado social de derecho.
2
La constitución política de Colombia vigente fue proclamada el 4 de Julio de 1991, en esta, Colombia se adhirió al sistema democrático caracterizado fundamentalmente por la división del poder en tres grandes ramas; estas son:
3
Así se denominan los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas de acuerdo a los artículos 285 a 331 de la Carta Constitucional de 1991. Ellas son las encargadas de administrar recursos y establecer tributos para el cumplimiento de sus funciones. Dichas entidades también participan en las rentas nacionales.
4
Tres son las ramas del poder público, conservadas en la constitución que nos rige actualmente. Una de ellas es la rama Judicial, la cual se encarga de aplicar la ley de manera justa y resolver conflictos entre las personas de acuerdo a la ley, ésta a su vez, esta conformada por:
5
La corte suprema de justicia es un órgano que hace parte de la rama judicial. Es el máximo tribunal de la justicia ordinaria y se compone de un número impar de magistrados que determina la ley. Una NO es función de la corte suprema de justicia:
6
El ______________ es el Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa
7
Corresponde a __________________, de oficio o mediante denuncia o querella, investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes. Se exceptúan los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio
8
Busca Fortalecer el control y la vigilancia de la gestión fiscal con enfoque preventivo en el marco de la Constitución y la Ley, para garantizar el buen manejo de los recursos públicos, en la búsqueda de la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, con participación de la ciudadanía, para el logro de los fines del Estado
9
El consejo nacional electoral y la registraduría nacional del estado civil son organismos de control que hacen parte de:
10
Una de las siguientes opciones no es una función de la registraduría nacional del estado civil:
11
Es un mecanismo que tiene como objetivo la protección de los derechos fundamentales de las personas y que se vean vulnerados de alguna manera por parte de cualquier autoridad. Se usa cuando no existe ningún otro mecanismo que pueda proteger a la persona, o como última instancia:
12
Para que un estado sea reconocido como tal, debe contar con 3 elementos fundamentales; estos son:
Explicación
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-nacional.php
|