Relacionar Columnas Teorías del conocimientoVersión en línea Revisarás teorías del conocimiento. Aprender sobre éstas te ayudará a percibir la realidad de una manera diferente y te permitirá comprender la forma en que se adquiere el conocimiento científico. por Omar Adolfo López Saldaña 1 Hermenéutica 2 Empirismo 3 Positivismo 4 Filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein 5 Materialismo 6 Idealismo 7 Fenomenología 8 Fisicalismo 9 Positivismo lógico 10 Materialismo dialéctico 11 Realismo 12 Racionalismo El conocimiento es posible sin necesidad de que sea pensado. La naturaleza es la materia que existe independientemente de ser pensada. Considera que un enunciado solamente adquiere significado si puede ser verificado Para llegar al conocimiento estos investigadores utilizan la metodología cuantitativa de las ciencias sociales. Para adquirir conocimiento el hombre se debe basar en la observación y en la experimentación, por lo que debe utilizar el método científico. Tiene como objeto la investigación del ser histórico, ya que el conocimiento que se logra está mediado históricamente. Afirma que todo lo que puede ser pensado puede ser expresado por el lenguaje. Es la corriente que afirma que todo es materia y que la única realidad que existe es la realidad material. Propone que la conciencia implica una relación con el objeto y quedarse con la esencia del fenómeno. Para esta teoría la forma de adquirir el conocimiento es sólo a través de la experimentación Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Afirma que se puede conocer la realidad mediante el pensamiento, sin necesidad de ninguna experiencia previa.