1
Para la operación eficaz del proceso de atención de las peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias, relativas al servicio policial, la Institución dispone de una herramienta, en la cual se definen todos los controles necesarios, tales como, recepción, acuse de recibo y registro, evaluación inicial, investigación, seguimiento al trámite interno, respuesta, comunicación de la decisión y cierre
2
“Guía para la Atención de Peticiones, Quejas, Reclamos, Reconocimientos del Servicio Policial y Sugerencias” mediante que código se puede identificar
3
Según la resolución 00068 del 2015 Durante el proceso de resolución del requerimiento se mantendrá informado al interesado sobre el estado de su reclamación, a través de comunicación en medio electrónico, verbal o escrito, garantizando la debida transparencia y confidencialidad en el uso de la misma.
4
Para solicitar respuesta de un requerimiento, los ciudadanos, funcionarios y partes interesadas cuentan con los siguientes canales de comunicación
5
Según la resolución 00068 del 2015 Al finalizar el procedimiento de atención al ciudadano, es decir, cuando se haya resuelto y cerrado la petición queja, reclamo, reconocimiento o sugerencia, relativa al servicio policial, sea por atención presencial, telefónica o virtual, se debe proceder a evaluar el grado de satisfacción del ciudadano frente al trámite y solución dada a su requerimiento, en términos de oportunidad e idoneidad de la respuesta
6
según la resolución 00068 del 2015 Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio propio de la Policía.
7
Según el SISER la población dispersa de los municipios colombiano que porcentaje representa
8
la Policía Nacional presenta el Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER), como un servicio
9
En que año el DNP establecio las categorías de ruralidad
10
segun la resolucion 00068 del 2015 la siguiente definicion a que concepto hace referencia : Como medida del aseguramiento de la calidad del proceso, se estableció la realización de encuestas de satisfacción a los ciudadanos, funcionarios y partes interesadas que han presentado peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias, relativas al servicio policial, con el fin de determinar su grado de aceptabilidad del servicio prestado
11
CATEGORIA URBANA de acuerdo al SISER En Colombia cuantos municipios son considerados en la categoría de ciudades y aglomeraciones
12
según el SISER el Desplazamiento forzado: afectó la mayor parte del territorio colombiano, indique la cifra
13
deacurdo al SISER que significa la sigla (DAICMA)
14
Según el SISER La seguridad humana se define como
15
cuantos y cuales son los Principios generales del Sistema de seguridad rural
16
Según el SISER : A través de este subsistema se desarrollan y mantienen niveles estratégicos de coordinación interinstitucional con las diferentes instancias del Estado, con eje en el Ministerio de Defensa y principalmente con las altas consejerías presidenciales, los ministerios, los departamentos administrativos, el sistema judicial, el ministerio público y las entidades territoriales; y en el nivel operacional, con las
17
La operacionalización del SISER se soporta en los análisis que ejecuta el Centro Integrado de Información, Análisis y Control Operacional Rural (CICOR), cuya función es analizar información de seguridad y convivencia ciudadana rural, basada en un enfoque territorial, en pro de una asertiva toma de decisiones en los ámbitos estratégico, táctico y operacional, para la planeación del servicio de policía en lo rural y la evaluación de su impacto. El Sistema Integrado de Seguridad Rural abre la oportunidad para hacer presencia en las zonas productivas, agrícolas, ganaderas, de movilización humana, a través de fronteras, resguardos indígenas, parques nacionales y reservas naturales, en estricto acato y alineación al mandato y disposiciones constitucionales
18
El Sistema Integrado de Seguridad Rural abre la oportunidad para hacer presencia en las zonas productivas, agrícolas, ganaderas de movilización humana, a través de fronteras,resguardos indígenas, parques nacionales y reservas naturales, en estricto acato y alineación al mandato y disposiciones constitucionales
19
segun el SISER Cuantos y cuales son los Subsistemas
20
El despliegue del SISER parte de un direccionamiento estratégico que se renueva permanentemente a partir de las directrices gubernamentales, sectoriales y los lineamientos del Director General de la Policía Nacional. El despliegue operativo parte desde la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, quien determina e impulsa las capacidades propias y aquellas específicas de cada dirección operativa desde el nivel central. El Sistema Integrado de Seguridad Rural representa la movilización del servicio de policía para las zonas rurales del país, por consiguiente, su alcance y objetivos no son exclusivos de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. Los carabineros, son la “punta de lanza” de este sistema, actuando dentro de un marco lógico y operacional
21
Cuantos y cuales son los ámbitos del SISER
22
en la construcción del SISER participaron unos ponentes provenientes de que países
23
según el SISER Cuantos puntos o temas se abordaron en el primer congreso internacional rural
24
SEGÚN EL MTI Inicialmente cuantos policías Guar¬dabosques, priorizarán la vigilancia y el control de áreas protegidas, apoyando así el fortalecimiento de la gobernabilidad forestal local, regional y nacional
25
según el MTI cuantos Carabineros de mi Tierra’ ayudarán a preservar la armonía en las poblaciones rurales y contribuirán en la implementación de proyectos producti¬vos, que van desde la adecuación de terre¬nos, construcción de estanques y diseño de los sistemas de oxigenación, hasta la instrucción al campesino en valores y res¬ponsabilidad social
26
según el MTI que significa la siguiente sigla (CIMSIC-CO),
27
El lanzamiento oficial del MTI en que fecha se efectuó
28
Según el MTI A la fecha, el trabajo mancomunado entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Na¬ción, ha permitido esclarecer
29
Según la resolución 03002 del 2017 manual de disturbio para la policía nacional que direcciones estudiara y revisara y evaluara las necesidades de capacitaciones entrenamiento y reintrenamiento requeridas para cada unidad
30
Según la resolución 03002 del 2017 manual de disturbio para la policía nacional ; son aquellos medios técnicos, tecnológicos y logístico que deben tener las unidadas de dotación, para prevenir y atender comportamientos y hechos contrarios a la convivencio y/o infrancion a la ley penal, al momento de intevenir en el acompañamiento en el control de disturbios.
31
Cuantos y cuales son los MEDIOS APOYO
32
Según la resolución 03002 del 2017 manual de disturbio Equipo de seguridad personal para el grupo especializado cuantos elementos lo confoman
33
Según la resolución 03002 del 2017 manual de disturbio Cuantos son los parámetros para la intervención del grupo especializado antidisturbios
34
Según la resolución 03002 del 2017 manual de disturbio: la intervención del grupo especializado antidisturbios será ordena exclusivamente por
35
Según la resolución 03002 del 2017 manual de disturbio : Dentro del dispositivo de intervención especializado, es el rol asignado a un funcionario de policía, quien lidera el equipo táctico durante el control del disturbio , permitiendo mantener la unidad de grupo.
36
Es el rol asignado al mando líder del dispositivo minimo de intervención, el cual mantiene la unidad de grupo, quien además imaprte consignas e instrucciones al personal bajo su mando, puede ser oficial, suboficial o mando del nivel ejecutivo.
37
Son todas aquellas actuaciones del grupo operativo especializado antidisturbios de uso de la fuerza mediante el empleo de medios técnicos y tecnológicos armas y municiones para prevenir o conjurar situaciones de violencia graves o amenaza a la seguridad ciudadana que superen las capacidades propias de las unidades policiales
38
Cuantos son los Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de las armas de fuego por funcionariosencargados de hacer cumplir la ley. Según el Octavo Congreso de las Naciones Unidas, 1990
39
Según el modelo para el uso de la fuerza : El funcionario de policía, al intervenir en el cumplimiento de su actividad podrá encontrar como respuesta una serie de conductas clasificadas en niveles de resistencia, que van desde el riesgo latente hasta la agresión letal, ante lo cual el policía deberá hacer un uso diferenciado de la fuerza, definiendo entre los medios disponibles aquellos que sean proporcionales para controlar la situación.
40
Según el Manuel para el uso de la fuerza El uso de la fuerza, responde al nivel de resistencia del individuo, variando de acuerdo con las características de cada procedimiento, siendo necesario mantener la autoridad y el dinamismo en su acción por parte del funcionario de policía. El modelo contempla el uso de la fuerza preventiva (presencia policial, comunicación y disuasión) al uso de la fuerza reactiva (fuerza física-armas naturales, armas menos letales, armas de fuego).
41
Según el manual para el uso de la fuerza Hace referencia a la presencia policial ante un motivo de policía o comportamiento contrario a la convivencia, está acompañada por un proceso de comunicación y disuasión
42
Cuatos son los objetivos del uso de la fuerza
43
El alcance de la Política Integral de Transparencia Policial bajo que principios actua ”
44
la Institución operacionaliza la Política Integral de Transparencia Policial a través de cuatro dimensiones institucionales enmarcadas en tres principios cuales son
45
según la política integral de transparencia :La dimensión de derechos humanos comprende cinco elementos, los cuales parten del enfoque basado en Derechos Humanos que promueve los estándares internacionales, así son tres estándares a saber
46
según la política integral de transparencia :La dimensión de derechos humanos comprende cinco elementos, los cuales parten del enfoque basado en Derechos Humanos que promueve los estándares internacionales, así son tres estándares a saber
47
según la política de transparencia policial la dimensión de Asuntos Internos: es una de las dimensiones fundamentales que orienta el accionar policial, que implica el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que consagra el deber profesional para encauzar la disciplina Le corresponde el cumplimiento del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional a través de la coordinación y el trabajo articulado entre la Inspección General, Inteligencia Policial, Investigación Criminal e Interpol y Control Interno, que permite fortalecer el aparato investigativo de la Institución y generar mayor efectividad en la aplicación de la norma en materia disciplinaria y penal, como mecanismo correctivo para el mantenimiento de la integralidad de los hombres y mujeres policías, conteniendo DOS elementos:
48
según la política integral de transparencia : brinda a la comunidad en general la aplicación de métodos alternativos de solución pacífica y no violenta de los conflictos sociales, fortaleciendo la convivencia ciudadana y fomentando el diálogo como herramienta fundamental para la paz, mediante el fortalecimiento de los vínculos sociales y familiares. De realizarse el acuerdo, se suscribirá el acta de mediación, donde se consignarán las obligaciones a cargo de cada uno de los interesados, la cual hará tránsito a cosa juzgada y prestará mérito ejecutivo.
49
según la política integral de trasparencia ; esta dimensión hace referencia a los espacios para construir convivencia que brinda la Policía a la comunidad en general, con la aplicación de métodos alternativos de solución pacífica y no violenta de conflictos sociales, fortaleciendo la convivencia ciudadana, fomentando el diálogo como herramienta fundamental para la paz, coadyuvando al descongestionamiento de los despachos judiciales y a la recomposición del tejido social, mediante la aplicación de la conciliación extrajudicial en derecho y la mediación, con los siguientes elementos
50
según la política integral de trasparencia policial la dimensión de Atención y Servicio al Ciudadano: tiene como propósito la innovación en sistemas, métodos y procedimientos de atención al ciudadano, articulados con los lineamientos de Estado que faciliten la interacción con los usuarios y la inmediatez de la respuesta. La Policía Nacional le da importancia a esta dimensión como un modelo referencial de calidad y el medio con el cual se busca fortalecer la credibilidad y confianza ante los ciudadanos y el Estado, haciendo que las Oficinas de Atención al Ciudadano se conviertan en un espacio de interacción con la comunidad; además de facilitar su intervención en la formulación, vigilancia, control y evaluación de los procesos de gestión institucional en todos sus niveles. Para el desarrollo efectivo de esta dimensión se consideran 4 elementos
51
Como medida del aseguramiento de la calidad del proceso, se estableció la realización de encuestas de satisfacción a los ciudadanos, funcionarios y partes interesadas que han presentado peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias, relativas al servicio policial, con el fin de determinar su grado de aceptabilidad del servicio prestado.
|