1
2. CUALES SON LAS ACTUACIONES QUE NO REQUIEREN AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA PARA SU REALIZACIÓN
2
2. CUALES SON LAS ACTUACIONES QUE NO REQUIEREN AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA PARA SU REALIZACIÓN
3
5. CUAL ES EL TERMINO PARA LLEVAR ACABO LAS AUDIENCIAS DE CONTROL DE LEGALIDAD POSTERIOR
4
16. QUIEN REALIZA EL INTERROGATORIO A INDICIADO,
5
EN CUALQUIER MOMENTO, A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN EL FISCAL SOLICITARÁ AL JUEZ DE CONOCIMIENTO LA PRECLUSIÓN, SI NO EXISTIERE MÉRITO PARA ACUSAR. CUANTAS Y CUALES SON SON LAS CAUSALES DE PRECLUSION
6
El respeto por las diferencias y la aceptación de ellas es un
7
El reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, la autonomía e identidad regional, la diversidad y la no discriminación es un
8
Disolución de reunión o actividad que involucra aglomeraciones de público no complejas es
9
Prohibición de ingreso a actividad que involucra aglomeraciones de público complejas o no complejas cual es el tiempo
10
EN QUE LIBRO ESTAN ESTABLECIDOS LOS COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA CONVIVENCIA
11
PORTAR ARMAS, ELEMENTOS CORTANTES, PUNZANTES O SEMEJANTES, O SUSTANCIAS PELIGROSAS, EN ÁREAS COMUNES O LUGARES ABIERTOS AL PÚBLICO.
12
SONIDOS O RUIDOS EN ACTIVIDADES, FIESTAS, REUNIONES O EVENTOS SIMILARES QUE AFECTEN LA CONVIVENCIA DEL VECINDARIO, CUANDO GENEREN MOLESTIA POR SU IMPACTO AUDITIVO
13
4. CUANTAS Y CUALES SON LAS ETAPAS BASICAS DEL PROTOCOLO
14
10. CUANTOS Y CUALES SON LOS FUNDAMENTOS DOCTRINALES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD RURAL
15
Según el sistema de gestión ambiental cuantos y cuales son los OBJETIVO DEL MANUAL
16
Según el sistema de gestión ambiental Las conversaciones oficiales se centraron en dos temas principales cuales fueron
17
en que año se adoptó la Norma NTC-ISO 14001 como modelo de gestión para algunas unidades
18
La estructura funcional del Sistema de Gestión Ambiental se orienta bajo los lineamientos y liderazgo
19
Según el SGA Los objetivos ambientales determinados por el Mando Institucional, cuantos y cuales son:
20
Según el SGA En los casos en que las actividades asociadas con aspectos ambientales significativos sean ejecutadas por terceros o personal de contratistas, se establecen las competencias del personal
21
según el SGA La toma de conciencia, en la Policía Nacional, como se desarrolla
22
segun el SGA Su fundamento se encuentra en la integración de 10 principios enmarcados en declaraciones universales, acuerdos y convenios de respeto a los derechos humanos y laborales, la protección al medio ambiente y anticorrupción.
23
Los criterios para la certificación de unidades están basados en disposiciones del mando Institucional y se desarrolla en las siguientes fases cuales son
24
según el SGA a cual de las fases corresponde : Evaluación inicial del estado de cumplimiento de los requisitos delestándar de calidad o norma, está se realiza a través de la revisión ambiental institucional, lacual corresponde a la actividad en la que se identifican los aspectos, los requisitos legalesaplicables y otros que la institución suscriba; así como sus prácticas de gestión relacionadas, a fin de consolidar una base para implementar o mejorar un sistema de gestión ambiental
25
según el SGA a cual de las fases corresponde :a partir de la evaluación inicial, determinar las actividades a través de un plan de trabajo para subsanar las diferencias, entre lo que tiene la unidad y lo que debe tener según la norma, el producto resultante es un plan detallado de actividades con sus responsables, tiempos de ejecución y plazos
26
según el SGA a cual de las fases corresponde :Definir las soluciones para cumplir con los requisitos establecidos, en la norma. Identificación y definición de manuales, procesos, procedimientos etc.
27
según el SGA a cual de las fases corresponde ; Se realiza a través de la socialización y operacionalización de productos elaborados en la fase de socialización y validación.
28
según el SGA a cual de las fases corresponde ;Se debe incluir en el programa anual de auditorías la verificación de requisitos del cumplimiento de la norma, alineados al Sistema de Gestión Integral y a su vez contar con la visita de verificación del equipo de la Oficina de Planeación para que se genere el concepto de viabilidad.
29
según el SGA a cual de las fases corresponde ; partir de la visita de verificación del equipo de la Oficina de Planeación y una vez se haya evaluado los criterios en la solicitud de certificación, sobre el objetivo, justificación, antecedentes, responsable, cronograma de las actividades y mecanismos de seguimiento y medición, se procederá a emitir el concepto de la Oficina de Planeación, teniendo en cuenta igualmente los criterios de austeridad del gasto.
30
Segun el SGA : En esta instancia se realiza el seguimiento al desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental y al desempeño ambiental institucional por parte de los directores, jefes de oficinas asesoras, comandantes, directores de escuelas, rectores de colegios, y administradores de instalaciones policiales, que permita tratar y tomar decisiones en temas que deban ser priorizados y enmarcados conforme a su impacto ambiental, propuestas de modificación a las normas vigentes y a la autorregulación del Sistema de Gestión Ambiental
31
Según el SGA a quien le corresponde la siguiente función : Informar semestralmente al Mando Institucional sobre el desempeño del Sistema de Gestión ambiental para su revisión e incluir recomendaciones para la mejora
32
Según el manual para la atención al ciudadano : La atención y el servicio a los ciudadanos es uno de los aspectos que mayor relevancia ha adquirido en la Policía Nacional durante la última década, toda vez que la misión Institucional no solo se limita a la simple prestación de un servicio público sino que ésta debe ser efectiva, con el objeto de ofrecer sus servicios para ser aplicados a todos los integrantes en el desarrollo de sus funciones públicas
33
Según el manual de atención al ciudadano la Norma NTCGP 1000:2004 de que trata
34
Según el manual de atención al ciudadano la Norma ISO 10002:2004 de que trata
35
Según la Norma ISO 10002:2004 Gestión de la calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones. Cuantos y cuales son los Principios de orientación
36
según la resolución 03924 del 2016 manual de atención al ciudadano a cual de los 9 principios corresponde la siguiente definición.:La información acerca de cómo y dónde reclamar debe darse a conocer por los clientes, el personal y otras partes interesadas. La Policía Nacional ha dispuesto diferentes canales para que los ciudadanos, funcionarios y partes interesadas, puedan interponer ante la Institución sus peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias relativas al servicio policial. Para tal efecto, la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Dirección General y de las Unidades de Policía, realizarán divulgación continua (a través de los medios de comunicación, pendones ubicados en las unidades de Policía, volantes, información telefónica y personal) a fin que se conozca de qué manera y dónde pueden presentar sus requerimientos.
37
según la resolución 03924 del 2016 manual de atención al ciudadano a cual de los 9 principios corresponde la siguiente definición : La recepción de cada queja debe ser reconocida al reclamante inmediatamente, y ser contestada con prontitud de acuerdo con su urgencia. Se debe responder cortésmente y mantenerlos informados del progreso de su solicitud.
38
la institución está comprometida con el desarrollo y fortalecimiento de las siguientes habilidades y aptitudes para atender al cliente: cuantos son ?
39
Según el manual de atención al ciudadano la siguiente definición a cual de las habilidades y aptitudes para atender al cliente corresponde . Está relacionada con la habilidad para brindar el apoyo necesario a una persona, una vez se ha logrado la comprensión de su situación particular, para que pueda desarrollar alguna actividad al respecto
40
La resolución 00068 del 2015 manual de servicio manual de atención al ciudadano Establece la formalidad que se debe seguir por cortesía, diplomacia y practicidad, en los asuntos públicos o privados. Comprende TRES etapas básicas de PROTOCO, a cual de ella corresponde la siguiente definición : Es el momento en que se facilita el espacio para que el ciudadano se “desahogue”, permitiendo la descarga afectiva. Se debe observar, de manera discreta, para percibir el mayor número de detalles que permitan un adecuado manejo de la situación inicial, recibiendo la expresión de las necesidades de la solicitud o petición. Es importante, enfocar la información limitando los puntos básicos del asunto, detallando las personas involucradas, delimitando el tiempo y espacio y manteniendo la neutralidad, evitando involucrarse en forma personal con las opiniones y juicios subjetivos que formula el querellante o querellado
41
Según la resolución 00068 del 2015 manual de servicio manual de atención al ciudadano es aquella que Se da a ciudadanos en situaciones particulares como condiciones de discapacidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 13 del Decreto 019 de 2012, los funcionarios públicos deben tener claridad respecto a la forma de atender a los ciudadanos que presenten alguna de estas condiciones
42
Según la resolución 00068 del 2015 a que hace referencia el presente concepto : El objetivo de este indicador es medir el cumplimiento, en términos de tiempo hacia el ciudadano y la comunidad policial, que presenta el proceso de atención de peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias, relativas al servicio policial
43
Según la resolución 00068 del 2015 ;Este indicador se mide a través de la encuesta de satisfacción, como instrumento de retroalimentación con el cliente y será desarrollado por un funcionario del nivel central perteneciente a la Inspección General o entidades externas. Los resultados de la encuesta deben ser enviados a los grupos de atención al ciudadano, para que las dependencias de planeación de cada unidad policial documenten el informe de autoevaluación de la gestión y el control.
44
Según la resolución 00068 del 2015 es el responsable de analizar las variables y generar el indicador por cada unidad tomando la muestra y aplicando la fórmula definida en la ficha técnica del indicador para, posteriormente, enviar los resultados obtenidos en la evaluación, a los Comandantes de las unidades policiales a nivel nacional, determinando cuáles unidades deben implementar acciones de mejoramiento (acción correctiva AC – acción preventiva AP –Correcciones),
45
según la resolución 00068 del 2015 deberá realizar seguimientos parciales de las peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos del servicio policial y sugerencias cerradas a través de los sistemas de medición, con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas establecidas en cada una de las unidades.
46
Según la resolución 00068 del 2015 La Institución dispone para el registro de las peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias, relativas al servicio policial,en que aplicativo
47
según la resolución 00068 del 2015 cual es la dependencia que debe verificar que los informes estadísticos de peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos y sugerencias, relativas al servicio policial, contengan información clara, oportuna, precisa y presentar un informe cuantitativo y cualitativo, ante las oficinas de planeación, para ser llevados a las reuniones de subcomité de mejoramiento gerencial
48
Para la administración de estas quejas, reclamos y sugerencias, es necesario que las oficinas de atención al ciudadano cuenten con
|