Relacionar Columnas Sobre la Atención a la Divers.Versión en línea Autor: Pilar Arnaiz Sánchez Educar en y para todos bajo la perspectiva de la educación inclusiva. Las escuelas deben ser para todos, que ningún alumno, sea cuales fueren sus características, deben ser excluido de la escuela ordinaria. por Leslie Nicanor Fabela 1 ¿A qué se refieren las necesidades educativas especiales? 2 Decisiones que facilitan la existencia escuelas inclusivas y de comunidades en el aula son: 3 Valores de una escuela inclusiva según Pearpoint y Forest (1999). 4 Escuela inclusiva según Stainback (1999): 5 Ainsco (1999) propone: 6 ¿Qué se debe hacer en una escuela inclusiva? 7 De acuerdo al estudio de Falvey (1995) que emociones se manifiestan cuando estudiantes se siente incluidos 8 ¿Como se define la comprensividad según (Puigdellivol,1998)? 9 El profesor debe favorecer en sus alumnos según Gimeno (1999): 10 El profesor colaborador actúa como: 11 Filosofía de la inclusión: 12 Según la OCDE-CERI (1995). ¿Cuáles son las situaciones que pueden producir fracasó escolar? 13 Itinerarios formativos configura: 14 Ventajas de escuelas inclusivas: 15 Algunos principios de la educación inclusiva son: Educación eficaz para todos: satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueren sus características personales, psicológicas o sociales con independencia si tienen o no discapacidad. Aceptación, pertenencia y comunidad, relaciones personales, interdependencia e independencia. Un marco en el que es posible romper con las clasificaciones de grados y las actuaciones individuales de los profesores. Curriculum amplio, enseñanza y aprendizaje interactivo, apoyo a profesores, participación paterna. Recurso del profesor, la familia, el director,y la clase como un todo para construir redes de apoyo y adaptar la instrucción a las necesidades individuales. Obtener el compromiso del profesor, seguir los principios de agrupamiento natural, establecer una fuerza de trabajo en la educación especial y designar a una persona que sirva para facilitar el apoyo. Pobreza, pertenencia o minoría étnica, familiares inmigrantes, monoparentales, sin vivienda adecuada o sin relación con la escuela, conocimiento pobre del lenguaje mayoritario, tipo de escuela, falta de apoyo social y condiciones de ocio. Que en cada centro tiene que buscar y desarrollar sus propias soluciones ante las características de su realidad educativa. La atención a todos los alumnos de acuerdo a sus características personales, sin distinción de ningún tipo (limitaciones físicas o psíquicas,niveles culturales o económicos ,procedencia, sexo, religión. Se refieren a aquellos alumnos que se enfrentan al proceso de enseñanza-aprendizaje con limitaciones sectoriales cognitivas o dificultades de aprendizaje. Escuelas comunitarias de apoyo y cuidado, recursos para asesorar necesidades instructivas, apoyo social e instructivo para todos los estudiantes. Orgulloso, seguro, reconocido, aceptado, feliz y confiado. Una escuela inclusiva tiene que intentar desarrollar nuevas respuestas didácticas para estimular y fomentar la participación de todos los alumnos. Situaciones de metacognición, donde puedan aprender a pensar y aprender a aprender. Aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un único sistema educativo, proporcionando programas educativos apropiados estimulantes y adecuados a capacidades y necesidades proporcionando apoyo a estudiantes y profesores.