DELITOS PRIVADOS (D)Versión en línea CONCURSO por jefff pala 1 SEGÚN EL ARTÍCULO 71. QUIENES PUEDEN PRESENTAR UNA QUERELLA. a La querella únicamente puede ser presentada por el victimario de la conducta punible. Si esta fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus herederos. b La querella únicamente puede ser presentada por la víctima de la conducta punible. Si esta fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus herederos. c La querella únicamente puede ser presentada por la víctima de la conducta punible. Si esta fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus famialires dentro del primer grado de consanguinidad d La querella puede ser presentada por la víctima o sus familiares de la conducta punible. Si esta fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus herederos. 2 CUANDO LA VÍCTIMA ESTUVIERE IMPOSIBILITADA PARA FORMULAR LA QUERELLA, O SEA INCAPAZ Y CAREZCA DE REPRESENTANTE LEGAL, QUIEN LA PODRA PRESENTAR a el Defensor de Familia, el agente del Ministerio Público o los perjudicados directos. b el Comisario de Familia, el agente del Ministerio Público o los perjudicados directos. c el Juez de Familia, el agente del Ministerio Público o los perjudicados directos. d el Alcalde del Municipio, el agente del Ministerio Público o los perjudicados directos. 3 CUANDO EL DELITO DE HURTO, NO HAYA SIDO PUESTO EN CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR EL QUERELLANTE LEGÍTIMO, POR ENCONTRARSE EN IMPOSIBILIDAD FÍSICA O MENTAL PARA INTERPONER LA QUERELLA, ESTA PODRÁ SER INSTAURADA DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL, POR QUE AUTORIDAD ? a por miembros de la Defensoria del Pueblo b por miembros de Policía Judicial c por miembros del Ejercito Nacional d por miembros de la Policía Nacional 4 SEGÚN EL ARTÍCULO 534. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL ABREVIADO A QUE CONDUCTAS PUNIBLES: SE APLICAN a Las que NO requieren querella para el inicio de la acción penal. b Las que requieren querella para el inicio de la acción penal. c Cualquier delito establecido en el codigo penal d Todas las anteriores 5 CUAL ES EL TERMINO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN a el fiscal deberá presentar dentro de los cinco días siguientes el escrito de acusación ante el juez competente para adelantar el juicio. b el fiscal deberá presentar dentro de los diez días siguientes el escrito de acusación ante el juez competente para adelantar el juicio. c el fiscal deberá presentar dentro de los quince días siguientes el escrito de acusación ante el juez competente para adelantar el juicio. d el fiscal deberá presentar dentro de los veinte días siguientes el escrito de acusación ante el juez competente para adelantar el juicio. 6 Para presentar el escrito de acusación, que documentos deberá anexar el fiscal a La constancia de la comunicación del escrito de acusación al indiciado,La constancia de la realización del descubrimiento probatorio y La declaratoria de persona ausente o contumacia cuando hubiere lugar. b La constancia de la realización del descubrimiento probatorio y La declaratoria de persona ausente o contumacia cuando hubiere lugar c La constancia de la comunicación del escrito de acusación al indiciado y La declaratoria de persona ausente o contumacia cuando hubiere lugar d La constancia de la comunicación del escrito de acusación al indiciado y La constancia de la realización del descubrimiento probatorio 7 CUAL ES EL TÉRMINO PARA LA AUDIENCIA CONCENTRADA a dentro de los diez (10) días siguientes. b dentro de los cinco (05) días siguientes. c dentro de los treinta (30) días siguientes. d dentro de los sesenta (60) días siguientes. 8 CUAL ES EL TÉRMINO PARA LA AUDIENCIA CONCENTRADA 9 CUAL ES EL TÉRMINO PARA LA AUDIENCIA CONCENTRADA a inmediatamente b dentro de los quince (15) días siguientes. c dentro de los cinco (05) días siguientes. d dentro de los diez (10) días siguientes. 10 CUAL ES EL TERMINO QUE TIENE EL INDICIADO PARA LA PREPARACIÓN DE SU DEFENSA. a A partir del traslado del escrito de acusación el indiciado tendrá un término de sesenta (60) días para la preparación de su defensa. b A partir del traslado del escrito de acusación el indiciado tendrá un término de treinta (30) días para la preparación de su defensa. c A partir del traslado del escrito de acusación el indiciado tendrá un término de quince (15) días para la preparación de su defensa. d A partir del traslado del escrito de acusación el indiciado tendrá un término de cuarenta y cinco (45) días para la preparación de su defensa. 11 SEGUN EL Artículo 543. CUAL ES EL TERMINO PARA LA FIJACIÓN DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL a dentro de los cinco (05) días siguientes a la terminación de la audiencia concentrada. b dentro de los veinte (20) días siguientes a la terminación de la audiencia concentrada. c dentro de los treinta (30) días siguientes a la terminación de la audiencia concentrada. d dentro de los diez (10) días siguientes a la terminación de la audiencia concentrada. 12 La conversión de la acción penal pública en acción penal privada ante quien podrá solicitarse a ante el fiscal del caso hasta antes del traslado del escrito de acusación b ante el fiscal General de la Nacion hasta antes del traslado del escrito de acusación c ante el Juez del caso hasta antes del traslado del escrito de acusación d Todas las anteriores 13 QUE TIEMPO TIENE El FISCAL PARA DECIDIR SOBRE LA CONVERSION DE LA ACCION PENAL a tendrá quince (15) dias desde la fecha de su recibo b tendrá tres (3) meses desde la fecha de su recibo c tendrá un (1) mes desde la fecha de su recibo d tendrá dos (2) meses desde la fecha de su recibo 14 cuantos acusadores privados se pueden nombrar a Solamente podrá ser nombrado dos (2) acusadores privado por cada proceso. b Solamente podrá ser nombrado un (1) acusador privado por cada proceso. c Solamente podrá ser nombrado tres (3) acusadores privado por cada proceso. d Solamente podrá ser nombrado cuatro (4) acusadores privado por cada proceso. 15 QUE TERMINO TIENE EL FISCAL GENERAL DE LA NACION PARA EXPEDIR UN REGLAMENTO EN EL QUE SE DETERMINE EL PROCEDIMIENTO INTERNO DE LA ENTIDAD PARA GARANTIZAR UN CONTROL EFECTIVO EN LA CONVERSIÓN Y REVERSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. a en un término no mayor a 2 meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley b en un término no mayor a 4 meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley c en un término no mayor a 6 meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley d en un término no mayor a 3 meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley 16 CADUCIDAD DE LA QUERELLA. La querella debera presentarse dentro de que termino ? a dentro de los 6 meses siguientes a la comisión de la conducta punible b dentro de los 4 meses siguientes a la comisión de la conducta punible c dentro de los 3 meses siguientes a la comisión de la conducta punible d dentro de los 8 meses siguientes a la comisión de la conducta punible e dentro de los 6 meses siguientes a la comisión de la conducta punible f dentro de los 4 meses siguientes a la comisión de la conducta punible