Autoevaluación 6Versión en línea Autoevaluación unidad 6 Fundamentos de Economía por Viviana Torres 1 Si la asignación de los recursos máximiza el excedente total se puede entender que la asignación es ineficiente. a Verdadero b Falso 2 La economía del bienestar comprende el estudio de cómo la asignación de recursos afecta el bienestar económico. a Verdadero b Falso 3 La mano invisible toma en cuenta toda la información sobre los compradores y vendedores y trata de guiar al mejor resultado a Verdadero b Falso 4 A cualquier cantidad, el precio dado por la curva de la demanda muestra la disposición a pagar del comprador marginal. a Verdadero b Falso 5 El excendente del consumidor es la cantidad que el comprador está dispuesto a pagar por un bien menos la cantidad que efectivamente paga por él. a Verdadero b Falso 6 Los economistas normalmente suponen: a a) Que los compradores son racionales cuando toman sus decisiones. b b) Que los compradores son irracionales cuando toman sus decisiones. c c) Que los compradores son racionales cuando no toman sus decisiones. 7 La curva de la demanda: a a) Mide el valor que los vendedores atribuyen al bien, medido éste en función de la disposición a pagar por él. b b) Mide el valor que los compradores atribuyen al bien, medido éste en función de la disposición a invertir en él. c c) Mide el valor que los compradores atribuyen al bien, medido éste en función de la disposición a pagar por él. 8 Dentro de un gráfico: a a) El área total debajo de la curva de la demanda y por encima del precio es la suma del excedente de todos los compradores en el mercado de un bien o servicio. b b) El área total sobre la curva de la demanda y por encima del precio es la suma del excedente de todos los compradores en el mercado de un bien o servicio. c c) El área total debajo de la curva de la demanda y del precio es la suma del excedente de todos los compradores en el mercado de un bien o servicio. 9 Como objetivo del planificador: a a) Se puede considerar el mejorar el bienestar de todos en la sociedad. b b) Se puede considerar el mejorar el bienestar de cierta parte de la sociedad. c c) Se puede considerar el mejorar el bienestar de la gente que pertenece a la clase más desprotegida de una sociedad. 10 El costo es: a a) El valor de todo a lo que el comprador renuncia para adquirir un bien. b b) El valor de todo a lo que el vendedor renuncia para producir un bien. c c) El valor de todo lo que el vendedor adquiere para producir un bien.