Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

DOLOR

Crucigrama

(7)
Consiste en retroalimentar el módulo de dolor

Descarga la versión para jugar en papel

276 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Luna
    Luna
    01:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Tatiana Sanchez
    Tatiana Sanchez
    01:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Helmuth
    Helmuth
    01:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    03:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Danitza López
    Danitza López
    03:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    04:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    05:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

DOLORVersión en línea

Consiste en retroalimentar el módulo de dolor

por Jessica López
1

Son receptores químicos que responden a diversos compuestos químicos que los tejidos liberan al sufrir daños, como la bradicinina y la histamina. Termorreceptores: son receptores que se activan cuando detectan temperaturas muy elevadas o muy bajas (más de 42ºC o menos de 5ºC), así como estímulos mecánicos intensos.

2

Son receptores que se activan a partir de sensaciones táctiles intensas, como los pinchazos, la presión o la deformación; por tanto, responden a cortes y golpes. Su frecuencia de respuesta es mayor cuanto más dañino resulte el estímulo.

3

Proceso por el que la transmisión es atenuada en distintos nivel

4

Generalmente se considera que el dolor es crónico si persiste después de que se haya curado el daño tisular y no tenga una función biológica. A diferencia del dolor agudo, el dolor crónico ha perdido su función de aviso protectora y es una enfermedad en sí mismo.

5

Proceso por el que los estímulos nocivos son convertidos en un potencial de acción a nivel de los receptores

6

Receptores sensoriales que responden a estímulos que lesionan los tejidos o que podrían hacerlo, y están situados al final del axón de una neurona sensorial. Esta respuesta, que se conoce como nocicepción, consiste en la emisión de señales de dolor al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal.

7

Proceso por el que el potencial de acción se propaga de manera centrípeta y ascendente a través de las vías del sistema nervioso periférico (SNP) y el sistema nervioso central (SNC).

8

Es el proceso final por el que la transducción, la transmisión y la modulación interactúan con la psicología del paciente para crear la experiencia emocional y, como tal, subjetiva que se percibe como dolor.

9

El dolor agudo es la respuesta fisiológica normal y predecible a un estímulo nocivo (doloroso). Está claramente localizado y su intensidad se correlaciona con el estímulo. A diferencia del dolor crónico, el dolor agudo es de duración limitada y remite cuando la lesión desaparece o se cura.

10

Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial de las vías de transmisión del mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión de los centros del dolor.

11

Experiencia sensorial y emocional no placentera que se asocia con daño tisular real o potencial, o que se describe desde el punto de vista de ese daño.

11
2
9
7
4
10
3
5
8
1
6
educaplay suscripción