Evaluación Castellana 10° 3PVersión en línea Evaluación Lengua Castellana Décimo Grado Tercer Periodo por Andec Ingeniería SAS 1 ¿A qué se debe la denominación de Generación del 27? a Se debe a la celebración en 1927 de una serie de actos conmemorativos en homenaje a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte. b Se debe a la celebración en 1917 de una serie de actos conmemorativos en homenaje a Pedro Salinas. c Se debe a la celebración de actos conmemorativos en homenaje a Jorge Guillem. d Se debe a la celebración en 1927 del cambio literario que conlleva a la apropiación del texto lírico. 2 ¿Entre qué fechas nacen los poetas de la Generación del 27? a Entre 1882 y 1902. Si consideramos a Miguel de Unamuno perteneciente a este grupo poético. b Entre 1892 y 1902. Si consideramos a Miguel Hernández como perteneciente a este grupo poético, entonces la fecha sería 1910. c Entre 1862 y 1892. Si consideramos a Miguel Hernández como perteneciente a este grupo poético d Entre 1822 y 1782. Si consideramos a Jorge Guillén como perteneciente a este grupo poético. 3 Una de las siguientes característica NO hacen parte de la generación del 27 a Hecho generacional: homenaje a Góngora en el tricentenario de su muerte: 1927. De Góngora admiran su búsqueda de un lenguaje literario diferente al cotidiano. b El uso del símil o comparación. c Maestros: Juan Ramón Jiménez, Gómez de la Serna y Ortega y Gasset. d Aúnan la vanguardia con la tradición, lo popular y lo culto. 4 A este grupo de poetas (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerard Diego, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti) de la generación del 27 le falta un importante escritor. a Juan ramón Jiménez. b Pablo Neruda. c Gabriel García Márquez. d Federico García Lorca. 5 Las experiencias más relevantes de la literatura vanguardista son a El Dadaismo, futurismo y ultraísmo. b El cubismo y el futurismo. c El surrealismo, el futurismo, el cubismo, el expresionismo, el ultraísmo, el fauvismo. d El surrealismo y expresionismo.