Relacionar Columnas IndependenciaVersión en línea Luego de realizada las actividades en el aula y las lecturas sugeridas, complete la actividad. Relacione una pregunta de la izquierda con la columna de la derecha. por Marisol Cifuentes 1 Cuando la clase dominante toma el poder político con la independencia de conformidad con su esencia histórica ¿a qué clases y capas sociales explotó ya sin interferencia extranjera? 2 Es la visión de la independencia que nos explica la lucha entre conservadores y liberales 3 ¿Cuál fue el colorante natural de origen vegetal producto de exportación al cual se dedican a producir y exportar los criollos anterior y posterior a la independencia? 4 Al momento de la Independencia, ¿en dónde se localizaba la ciudad de la Capitanía General de Guatemala? 5 ¿Producto de exportación al cual se dedicaron los integrantes de la capa media alta rural posterior a la independencia, ya en la época conservadora? 6 Proyecto de independencia que proponía continuidad en el control de la tierra y mantenimiento de la religión y la iglesia. 7 ¿A qué sectores de la población convenía que la independencia tuviera cambios en la tenencia de la tierra? 8 ¿A qué sector de la población convenía su realización inmediata? 9 Proyecto de independencia que proponía liberar la fuerza de trabajo 10 ¿Cuál es la visión de independencia que indica la separación de España? • Propuesta Conservadora Científica Grana o cochinilla • Guatemala de la Asunción "Indios" Criollos Añil • Indios, capas medias bajas urbanas y rurales. Idealizada Liberal