LENGUAJE ORAL Y ESCRITOVersión en línea DIFERENCIAS TEXTUALES (hacen referencia al mensaje de la comunicación, al texto) entre el lenguaje oral y escrito. por Raúl Amores Pérez 1 Marque las características que considere que son propias del texto oral Escoge una o varias respuestas a Uso más frecuente de las variedades dialectales. Tendencia a marcar la procedencia geográfica, social y generacional. b Alto grado de formalidad, usos públicos, propósitos objetivos, asociado a temas específicos. c Selección muy precisa de la información: propósitos, objetivos, asociado a temas específicos. d Estructuras poco estereotipadas 2 Marque las características que considere que son propias del texto escrito Escoge una o varias respuestas a Uso más frecuente del lenguaje estándar. Tendencia a neutralizar las señales de procedencia del emisor b Bajo grado de formalidad, usos privados, propósitos subjetivos, asociado a temas generales. c Selección menos rigurosa de la información: presencia de digresiones, cambios de tema, repeticiones, datos irrelevantes. d Estructura del texto abierta 3 Marque las características que considere que son propias del texto oral Escoge una o varias respuestas a Uso de muletillas: b Uso de comodines: c Uso de tics lingüísticos o palabras parásito: d Alta frecuencia de referencias al contexto, a la situación. 4 Marque las características que considere que son propias del texto escrito Escoge una o varias respuestas a Ausencia de tics lingüísticos o palabras parásito b Tendencia a eliminar muletillas o expresiones usadas repetidamente c Tendencia a usar los vocablos equivalentes y precisos. d Alta frecuencia de referencias internas al mismo texto 5 Señale aquellas afirmaciones que se correspondan con el lenguaje oral Escoge una o varias respuestas a Menos gramatical: utiliza sobre todo pausas y entonaciones, y algunos elementos gramaticales. b Estructuras poco estereotipadas: el emisor tiene más libertad para elaborarlas como desee c Más gramatical: enlaces y conectores, sinónimos, pronominalizaciones d Estructura cerrada 6 Señale aquellas afirmaciones que se correspondan con el lenguaje escrito. Escoge una o varias respuestas a Bajo grado de formalidad b Uso más frecuente del lenguaje estándar. Tendencia a neutralizar las señales de procedencia del emisor c Estructura cerrada. d Ausencia de de tics lingüísticos o palabras parásito 7 Marque las características que considere que NO son propias del texto escrito Escoge una o varias respuestas a Uso más frecuente de las variedades dialectales b Estructuras poco estereotipadas c Estructura cerrada d Alta frecuencia de referencias internas al mismo texto. 8 Marque las características que considere que NO son propias del texto oral Escoge una o varias respuestas a Tendencia a usar los vocablos equivalentes y precisos b Uso de comodines c Alto grado de formalidad d Estructuras poco estereotipadas 9 Señale aquellas afirmaciones que se correspondan con el lenguaje escrito. Escoge una o varias respuestas a Frecuente uso de estructuras más complejas y desarrolladas (proposiciones subordinadas). b En bastantes ocasiones se quedan las frases sin concluir c Elipsis frecuentes d Alta frecuencia de referencias internas al mismo texto. 10 Señale aquellas afirmaciones que se correspondan con el lenguaje oral Escoge una o varias respuestas a Uso de estructuras sintácticas sencillas y breves. b Empleo de elipsis frecuentes c Selección menos rigurosa de la información: presencia de digresiones, cambios de tema, repeticiones, datos irrelevantes d Más gramatical: enlaces y conectores, sinónimos, pronominalizaciones