Icon Crear Crear

Los textos expositivos

Completar frases

(34)
Características de los textos expositivos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
940 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Andrés Sojo 7°D
    Andrés Sojo 7°D
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    MATEO ORTEGA
    MATEO ORTEGA
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Juan Manuel Acosta Montoya
    Juan Manuel Acosta Montoya
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Sara Nicol Morales Soto
    Sara Nicol Morales Soto
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Los textos expositivos

Características de los textos expositivos.

Tinta fresca
1

introducción objetivo claro ejemplificaciones lenguaje interrogante información reformulaciones definiciones desarrollo conclusión ordenada clasificaciones claridad paratexto

Los textos expositivos presentan precisa sobre un tema . La información que desarrollan está para que pueda ser comprendida con . Ese orden se da a través de la , donde se presenta el tema del artículo ; el , en el que se exponen las ideas y conceptos más importantes y se los explica y , finalmente una , que cierra el tema .
El texto expositivo tiene un que debe explicar . Para responderlo , se necesitan de ciertos recursos fundamentales : ( que dan el significado de algo ) , ( que permiten ver diferencias y tipologías de determinado objeto o proceso que se está explicando ) , ( muestran casos particulares que permiten ilustrar lo que se quiere explicar ) y ( expresan con otras palabras los mismos conceptos , para reforzar la explicación ) .
El texto expositivo debe ser , utilizar un formal y ser . Por último , no debe olvidarse que los elementos del ( imágenes , gráficos , subtítulos , mapas , etc . ) ayudan en todo el proceso de la explicación .