Icon Crear Crear

Constitución de 1886

Crucigrama

(15)
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, entonces presidente de la República, y redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
La Constitución, orientada principalmente por los principios ideológicos conservadores, fue proclamada el 5 de agosto de 1886 y derrocó la Constitución de 1863, siendo esta última de carácter liberal. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936, liderada por Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas se dieron en 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y 1984. Abolió el federalismo, creó un Estado unitario, administrador en lo social y económico, sumamente confesional al considerar como religión oficial la católica romana, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial en seis años y creó los departamentos como forma de administración territorial nacional.
Consecuencias:
Censura por parte de la Iglesia a profesores y empleados públicos partidarios del secularismo. (Separación del Gobierno y la Verdad en fines políticos).
Censura a literatura y arte de corte liberal en los colegios del país.
Exilio a Ecuador y Venezuela de profesionales y empleados públicos liberales.
Ventajas económicas restauradas a industriales colombianos.
Adopción del patrón oro con la creación del Banco Nacional.
La guerra civil colombiana de 1895 y la Guerra de los Mil Días.
El establecimiento del Estado de sitio para afrontar el conflicto interno o guerra externa.

Principales puntos.
• Se le devolvió el poder a la Iglesia Católica, otorgándole un régimen especial fiscal (exención de impuestos) y el control de la educación en Colombia. La iglesia delineaba el currículum académico y elegía el colegio de los profesores.
• Desmontó el sistema federal e impuso una política del mando central.
• Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran ejército nacional.
• Prohibió el divorcio.
• Se cambió el nombre a República de Colombia.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
205 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    david
    david
    01:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    juandiego???
    juandiego???
    01:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    04:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    04:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    04:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    04:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:15
    tiempo
    99
    puntuacion
  10. 10
    03:20
    tiempo
    99
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Constitución de 1886Versión en línea

La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, entonces presidente de la República, y redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración. La Constitución, orientada principalmente por los principios ideológicos conservadores, fue proclamada el 5 de agosto de 1886 y derrocó la Constitución de 1863, siendo esta última de carácter liberal. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936, liderada por Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas se dieron en 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y 1984. Abolió el federalismo, creó un Estado unitario, administrador en lo social y económico, sumamente confesional al considerar como religión oficial la católica romana, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial en seis años y creó los departamentos como forma de administración territorial nacional. Consecuencias: Censura por parte de la Iglesia a profesores y empleados públicos partidarios del secularismo. (Separación del Gobierno y la Verdad en fines políticos). Censura a literatura y arte de corte liberal en los colegios del país. Exilio a Ecuador y Venezuela de profesionales y empleados públicos liberales. Ventajas económicas restauradas a industriales colombianos. Adopción del patrón oro con la creación del Banco Nacional. La guerra civil colombiana de 1895 y la Guerra de los Mil Días. El establecimiento del Estado de sitio para afrontar el conflicto interno o guerra externa. Principales puntos. • Se le devolvió el poder a la Iglesia Católica, otorgándole un régimen especial fiscal (exención de impuestos) y el control de la educación en Colombia. La iglesia delineaba el currículum académico y elegía el colegio de los profesores. • Desmontó el sistema federal e impuso una política del mando central. • Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran ejército nacional. • Prohibió el divorcio. • Se cambió el nombre a República de Colombia.

por Eivar Sterling Sandoval
1

Nombre que le dio la constitución de 1886 a nuestro país

2

Redactó la constitución de 1886.

3

Institución a la que la constitución de 1886 le dio un gran poder

4

Este mecanismo permitió afrontar el conflicto interno y externo en Colombia.

5

Separación del gobierno y la verdad en fines políticos.

6

Promovió la constitución de 1886

7

Con la creación de este banco se adopto el patrón de oro en Colombia

8

Prohibición de la constitución de 1886

9

Esta constitución en el desarrollo de la actividad productiva permitió a los industriales colombianos obtener

10

Durante esta época a los profesionales y empleados públicos liberales, les toco salir del país en

5
8
10
2
6
4
9
1
7
educaplay suscripción