Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

RULETA DE PALABRAS

Ruleta de Palabras

(35)
En esta actividad desarrollaremos una actividad que se trata de ruleta de palabras, utilizando como tema el departamento de Arauca. ¡ÉXITOS!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
587 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Cecilia, Samuel, Ismael y Mariano
    Cecilia, Samuel, Ismael y Mariano
    02:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    16:40
    tiempo
    16
    puntuacion
  3. 3
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  4. 4
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  5. 5
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  6. 6
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  7. 7
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  8. 8
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  9. 9
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
  10. 10
    16:40
    tiempo
    12
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

RULETA DE PALABRASVersión en línea

En esta actividad desarrollaremos una actividad que se trata de ruleta de palabras, utilizando como tema el departamento de Arauca. ¡ÉXITOS!

por Leonardo Diaz
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W
Z

Empieza por A

está localizado entre los 06º, 02' 40" Y 07º 06' 13" la latitud norte y los 69º 25' 54" y 72º 22' 23" de longitud oeste, en la región norte de la Orinoquia colombiana. Sus límites son al norte, el río Arauca que lo separa de Venezuela, al este una línea recta entre los ríos Meta y Arauca, que sirve de frontera con Venezuela, al sur los ríos Meta y Casanare, que son límites con los departamentos de Vichada y Casanare respectivamente, y por el oeste con la cordillera Oriental que lo separa de Boyacá.

Empieza por B

Durante gran parte del siglo XIX Arauca pertenecía a la provincia de Casanare, la cual en 1819 pasó a formar parte del Departamento de ........... de la Gran Colombia

Empieza por C

Los factores principales que determinan el comportamiento climático de Arauca son los vientos alisios del noreste y del sureste, el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la cordillera Oriental.

Empieza por D

El departamento de Arauca está conformado por siete municipios.

Empieza por E

Las principales actividades económicas que se llevan a cabo en Arauca son, en su orden, la explotación petrolera, la ganadería, la agricultura, los servicios y el comercio.

Contiene la F

Mestizos & Blancos (93,70%) Negros o Afrocolombianos (4,07%) Amerindios o Indígenas (2,22%) Gitanos (0,01%)

Contiene la G

Su territorio ocupa una superficie de 23.818 km², predominantemente compuesta por llanuras, lo que representa el 2.1% del territorio nacional. El territorio está dividido en tres regiones fisiográficas: la primera la constituye la parte montañosa este de la cordillera Oriental, el piedemonte llanero y la llanura aluvial del Orinoco.

Empieza por H

La hidrografía está formada por los ríos Arauca, Casanare, Bojabá, Ele, Lipa, Cravo Norte, San Ignacio o Tame, Tocoragua, Cusay, Satocá, Tigre, Calafita, San Miguel, Capanaparo, Cinaruco, Limón, Banadía y Tocancia. Además hay caños, lagunas y esteros.

Empieza por I

La población indígena total del departamento asciende a 3.591 personas; en Arauca se localizan 26 resguardos en un área de 128.167 hectáreas. Allí viven 6 pueblos indígenas, con la siguiente población: U'wa, 1.124 miembros; Betoyes con 800; Sikuani, 782; Hitnü, 441; Kuiba, 241; Hitanü, 110; Chiricoa, 63 y Piapoco con 30.

Empieza por J

Danza llanera

Empieza por L

Arauca está localizado entre los 06º, 02' 40" Y 07º 06' 13" la latitud norte y los 69º 25' 54" y 72º 22' 23" de longitud oeste, en la región norte de la Orinoquia colombiana. Sus límites son al norte, el río Arauca que lo separa de Venezuela, al este una línea recta entre los ríos Meta y Arauca, que sirve de frontera con Venezuela, al sur los ríos Meta y Casanare, que son límites con los departamentos de Vichada y Casanare respectivamente, y por el oeste con la cordillera Oriental que lo separa de Boyacá.

Contiene la M

Arauca, Saravena y Tame son los municipios más poblados y reúnen el 70% del total de habitantes. La capital (Arauca) se ha visto ampliamente urbanizada debido a la migración motivada tanto por actividad petrolera como por la violencia política de otras regiones. La población actual se originó en la colonia, con la mezcla de colonos españoles con indígenas, en tanto la moderna por el asentamiento provocado por la bonanza petrolera de grupos de colonos santandereanos y boyacenses.

Contiene la N

el Parque nacional natural El Cocuy se ubica en la parte occidental del departamento del Arauca, sobre la sierra homónima. y en jurisdicción de los municipios de Tame y Fortul.10​ Antiguamente también existía el Santuario de Fauna y Flora Arauca, pero debido al gran impacto humano que recibió como deforestación excesiva e invasión de los terrenos para actividades ilícitas, tuvo que ser clausurado.

Empieza por O

Existen varias versiones sobre el origen de su nombre; éste podría derivar del nombre de una de las etnias indígenas que habitaba estas regiones, los Arawak ó Arahuacos, o del nombre de un ave llanera llamada «Arauco».

Contiene la P

Arauca

Contiene la R

Ave autóctona del departamento de Arauca

Empieza por S

Uno de los principales municipios del departamento de Arauca

Empieza por T

Uno de los principales municipios del departamento de Arauca llamado cuna de la libertad

Contiene la U

Animal del llano

Empieza por V

País limite de Arauca

Contiene la W

es la etnia predominante en el departamento. Se encuentran ubicados en el contrafuerte oriental al norte de la cordillera oriental, hacia el Nevado del Cocuy. Su población total se estima en 7.231 personas. Su lengua pertenece a la familia lingüística Chibcha. En el Arauca se existen 1.124 u'wa, es decir, el 15%. Su nombre significa “gente inteligente que sabe hablar”.

Empieza por Z

Venezuela

educaplay suscripción