Icon Crear Crear

La historia de la economía

Crucigrama

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados; por eso hemos tratado de ilustrar los conocimientos obtenidos durante las clases, con temas como: el esclavismo, feudalismo, mercantilismo en américa, sus formas de producción y más.
Esperamos que disfrutes este juego, que te diviertas y sobre todo, que aprendas mucho!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
1 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    03:17
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

La historia de la economíaVersión en línea

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados; por eso hemos tratado de ilustrar los conocimientos obtenidos durante las clases, con temas como: el esclavismo, feudalismo, mercantilismo en américa, sus formas de producción y más. Esperamos que disfrutes este juego, que te diviertas y sobre todo, que aprendas mucho!

por MARIA INES PALACIOS ALAVA
1

Control de diversos pisos climáticos y acceso a diferentes recursos y bienes, producidos en estos climas.

2

Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados.

3

Se realizaba principalmente en los mercados, aunque aprovechando las grandes corrientes marítimas también se daba en los puertos de la costa.

4

Tan solo una muela infectada o un hueso roto ya causaba la muerte en la...

5

Posterior al paleolítico y anterior al neolítico.

6

Es un modo de producción sustentado en la mano de obra forzada, sometida, que no recibe ninguna ganancia ni remuneración a cambio de sus esfuerzos, y que no goza de deberes ni derechos.

7

Capacidad de autosuficiencia económica, con limitadas o nulas relaciones de intercambio.

8

Principal puerto esclavista para la América Andina.

9

Los diversos hábitats americanos y las diversas fuentes de su poblamiento dieron lugar a un desarrollo muy diferente al del...

10

En el neolítico, aunque también eran valiosas la caza y pesca, surgió la...

11

Contaba con puentes para sortear las quebradas en las cejas de montaña, caminos adaptados para el frío del páramo, cavados dentro de las mismas montañas y vías más despejadas con sistemas de tambos.

12

Cuando los seres humanos cumplían aproximadamente 40 años, morían por falta de...

13

Estaban obligados a presentarse en las plazas para ser reclutados según su oficio o necesidades productivas.

14

Pueden ser considerados como explotación semiesclava, feudal y mercantilista.

15

El territorio europeo occidental se fragmentó en varios reinos efímeros, controlador por varias tribus y grupos étnicos, gracias a la caída del Imperio...

16

Los _________ incas eran sistemas de cuerdas de distintos colores y distintos nudos, en los que se recogían datos administrativos.

17

Tenían una relación similar con los reyes, eran sus vasallos, los defendían y recibían de ellos los diferentes feudos.

18

Recibía del señor feudal una vivienda y tierra para trabajar y podía quedarse con un porcentaje de la cosecha. Además, para la ley, era un hombre libre, así se diferencia del esclavo, porque este era una propiedad de su amo.

19

Eran herederos de culturas anteriores como mochicas y nazcas en Perú, Tiahuanaco en Bolivia, y el sistema de señoríos como los cañaris, puruháes y caranquis en Ecuador.

20

Formas de producción netamente agrícola y basada en el cultivo intensivo para mantener vastas poblaciones.

21

Conjunto de tierras entregadas y dominadas por un señor. A partir de esta unidad administrativa, se dan todas las relaciones sociales.

22

Porción del feudo que era concedida a cada siervo para su explotación.

8
6
21
2
11
4
12
15
19
5
16
3
9
18
10
17
14
22
20
educaplay suscripción