La literatura 2º ESOVersión en línea Aprender conceptos propios de los géneros literarios. por DESSIRÉ BARCA GARDUÑO A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Empieza por A palabras que se repiten al principio de varias frases o versos Contiene la B El emisor se muestra preciso, ofreciendo una información veraz y contrastable. Empieza por C Obra de teatro en la que se plantea un conflicto menos grave , a veces humorístico y con un desenlace feliz. Empieza por D Intercambio de información entre dos o más interlocutores. Empieza por E Poema en el que se trata el dolor ante la muerte de un ser querido. Empieza por F se utilizan abundantemente en el lenguaje literario aunque también en el coloquial,con la inteción de dar expresividad a los menajes. Contiene la G Figura de contraste en la que se juega con los diferentes significados de una palabra. Empieza por H Figura de intensificación con la que se pretende ofrecer una exageración. Empieza por I Se utiliza en el teatro, y es fundamental para conseguir efectos como el día, la noche, ambientes lúgubres, etc Contiene la J Aquellos que llevan a cabo la acción. Pueden ser principales o secundarios. Empieza por L Género literario que permite expresar sentimientos a través de la palabras. Empieza por M Denominamos así al texto que está puesto en boca de un sólo personaje. Empieza por N Es quien cuenta los hechos. Puede ser uno de los personajes o no participar de la acción. Empieza por O Poema que ensalza los sentimientos, hechos, objetos, etc. Empieza por P Equivalen al silencio en la música y consiste en detenerse, más o menos tiempo, al leer un poema. Empieza por R puede ser consonante o asonante Empieza por S Se denomina de esta forma a la unión de la última sílaba de una palabra terminada en vocal con la vocal de la siguiente Empieza por T Género dramático en el que los hechos se presentan a través del diálogo de los personajes. Contiene la U En las figuras de contraste aquellas en las que las frases cambian el sentido al alterar el orden de los elementos. Contiene la V Se denomina de esta forma al emisor que transmite su percepción personal.