¿Y tú que harías?Versión en línea En esta tarea os vamos a poner a prueba a través de una serie de preguntas para saber cuánto sabéis vosotros acerca de la inclusión social y conocer que haríais vosotros en determinadas situaciones. En algunas preguntas debéis seleccionar una única respuesta correcta, en otras debéis seleccionar varias respuestas correctas. por LAUNER MAGIST 1 ¿Qué harías tu si en tu clase hay un niño en silla de ruedas? a Hablarías con el y le invitarías a jugar contigo b Le tirarías de la silla c No serías su amigo 2 ¿Qué harías si una mañana te levantaras y no pudieses ver nada? a Te quedarías todo el día en casa llorando por no poder ver b Intentarías moverte y hacer frente a la situación, pidiendo ayuda a los que te rodean para que ellos sean tus ojos c Intentarías hacer algo, pero como no ves, te rendirías a la mínima de cambio. 3 ¿Qué sabes de las Paraolimpiadas? a Son como las Olimpiadas pero para deportistas que son muy malos b Son Olimpiadas pero para deportistas que presentan alguna dificultad física o mental. c Son jornadas de padres donde todas los padres y madres del mundo se juntan para limpiar. 4 ¿Cómo crees que un sordo percibe la música? a Los sordos no escuchan música b Tienen una música especial que solo pueden escuchar ellos c Lo hacen a través de la vibración que se produce en los cascos al sonar la música 5 ¿Debemos modificar el lenguaje delante de los discapacitados? (Por ejemplo, "hace mucho que no te veo" delante de un ciego, o " Esto es un trabajo de chinos,", delante de un chino a Si b No c Depende 6 En clase somos 24. Nos mandan hacer parejas... a Siempre sobra el mismo niño b Nos repartimos sin problema c Mis dos amigos y yo queremos estar juntos. Y pedimos hacer un grupo de tres y que se quede uno solo. 7 En clase somos 25. La profe nos pide hacer grupo de 6. Siempre sobra... Escoge una o varias respuestas a El niño Sudamenricano b La chica/el chico que va en silla de ruedas c El sordo d El niño dislexico e El más antipático f El más lento 8 Ha llegado al cole un niño sordo (Yo pienso...) Escoge una o varias respuestas a ¡Que suerte tiene! Así no tiene que escuchar a la profe b Pobre: se pierde mucho... c Quiero aprender lenguaje de signos para poder comunicarme con él. d Me molesta el micro que tiene la profe e ¡Ojalá me hubieran enseñado el lenguaje de signos en 3 años! f En el festival de las Letras Gallegas todos cantaremos una canción en lenguaje de signos y él/ella se pondrá delante. 9 En el simulacro de evacuación de incendios... Escoge una o varias respuestas a ¡Tonto el último! b Ayudo al chico con dificultades c Tranquilizo a mis compañeros nerviosos d Yo me salvo 10 En mi clase hay un niño con un trastorno de aprendizaje... Escoge una o varias respuestas a Es un rollo: la profe siempre lo atiende a él primero. b Me gustaría que lo pasaran a la clase de al lado. c Todos somos iguales y al mismo tiempo todos somos diferentes. d En clase hay sitio para distintas capacidades 11 Llega un niño nuevo a clase, de otro país, que no habla ni español, ni gallego, ni inglés... Escoge una o varias respuestas a Le saludas b Te intentas comunicar con el con gestos c Juegas con en el recreo d Esperas a que la más lista de clase, cuando haya acabado todas las actividades, se siente y hable con él e Le insultas en español pero riéndote (de manera que no parezca que le insultas) 12 ¿Debes ayudar a un ciego siempre que lo veas? a Hombre, bastante tiene con ser ciego. b No. c Debe aprender por el solo d Debo saber cuando debe pedir ayuda y cuando no. e En caso de ayudarle debo preguntar primero si necesita ayuda. 13 Todas las personas discapacitadas... a Son ariscas b Son simpáticas c Les gusta hablar sobre su discapacidad d Cada uno es diferente 14 Cambiar el nombre de una persona por su discapacidad (por ejemplo, en vez de Andrea, llamarle "la ciega". ¿Eso está? a Bien b Mal c Nunca lo había pensado 15 En caso de una discusión entre una persona con movilidad reducida y una persona con movilidad total. ¿Debemos ponernos del lado de la persona con movilidad reducida? a Si b No c Depende de quién tenga razón 16 ¿Debemos razonar con un discapacitado como si fuera un niño pequeño? a Si b No c Depende 17 En una discusión entre sordos 18 En una discusión entre sordos a Nos quedamos mirando b Nos metemos en medio de esa conversación c Dejamos que se comuniquen a su manera 19 Un niño con trastorno de espectro autista llega al cole Escoge una o varias respuestas a Le escapo: tengo miedo. b Le saludo c Le señalo con el dedo d Sólo saludo a su cuidadora e Pregunto a mis padres qué le ocurre f Disculpo sus "rarezas" porque todos somos diferentes pero no somos indiferentes Explicación 1 ¡Lo estás haciendo genial! 2 ¡Sigue así! 3 ¡Vamos, que ya queda menos! 4 ¡Qué pasada!