1
Sugerencias para los padres: • Comunicación • ESCUCHAR, OBSERVAR Y HABLAR.
2
Para prevenir, tenemos que estar informados y preparados para actuar. La casa es el mejor lugar para proteger a los hijos de las drogas. En segundo lugar está la escuela.
3
Permanece atento; muestra interés; presta atención a lo que tu hijo dice y cómo lo dice; evita los mensajes contradictorios; identifica y reconoce los sentimientos que están detrás de las palabras; no interrumpas.
4
Observa las expresiones de tus hijos para saber si están relajados y sonríen, si están nerviosos o tensos, si están nerviosos o tensos, si están tristes o enojados; ; responde con manifestaciones de cariño y comprensión.
5
Tu hijo necesita límites, es decir: 1) Establece reglas claras para regular su conducta. 2) Establece horarios para el estudio y recreación. 3) Fija tareas que tu hijo debe cumplir en la casa. 4) En tu casa una posición firme: No al consumo de tabaco. No al alcohol. No a las drogas. 5) Enséñale a tus hijos que transgredir las reglas tiene consecuencias, que habrá sanciones firmes.
6
No ofrezcas consejos a tu hijo cada vez que conversan. Asegúrate de reconocer y elogiar las cosas que tu hijo hace bien . Crítica el comportamiento de tu hijo , no a tu hijo ( te equivocaste). No conviertas la conversación en un regaño. Evita usar palabras como: (siempre te equivocas o nunca lo haces bien). Evita que tu tono de voz suene a burla, a critica o a imposición.