Icon Crear Crear

El ALEC

Crucigrama

Actividad Para desarrollar y comprender algunos de los términos que se utilizan en las distintas regiones de Colombia para referirse a temas de tiempo y espacio, vestuario, ciclo de vida y familia.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
0 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

El ALECVersión en línea

Actividad Para desarrollar y comprender algunos de los términos que se utilizan en las distintas regiones de Colombia para referirse a temas de tiempo y espacio, vestuario, ciclo de vida y familia.

por Randy Leguizamon Moreno
1

Palabra muy utilizada en la región Andina, pacífico y caribe para referirse a los cementerios.

2

Palabra utilizada para referirse a alguien que esta moribundo en la región andina.

3

Bochorno, Calor sofocante en dialecto costeño.

4

Descalzo en Barranquilla y Bogotá.

5

Moribundo en el dialecto de la región noroccidental de la orinoquia y parte oriental de la región andina.

6

Palabra utilizada en Pacora, Samaná, Villapinzón para referirse a Cortejar o pretender.

7

en la región Caribe y parte norte de la andina para referirse al cementerio utilizan la expresión: Barrio de los...

8

Arroyo en Dialecto Andino Cundiboyacense y pastuso.

9

Palabra para referirse al hijo menor en lugares como Duitama y San Pedro

10

Hombre, respecto de la mujer, o mujer, respecto del hombre, con quien tiene relaciones amorosas ilícitas.

11

Palabra utilizada en la región andina para procurar captarse el amor de una mujer, especialmente para seducirla.

12

Palabra muy utilizada para referirse a Falda Interior en gran parte del país.

13

Palabra para referirse al hijo menor en lugares como Pereira, Pacora y Samaná.

14

Hijo menor en dialecto de la región caribe.

15

Tratamiento de la mujer a su esposo en la parte sur región andina y algunas partes del caribe.

16

Falda Interior en Valledupar, Boyacá y Cali.

17

Tratamiento del marido a su esposa en lugares como Barbacoas, Nóvita, Muzo, Caucasia y Gamarra.

18

Tratamiento de la mujer a su esposo en la región andina y caribe.

19

Querida en dialecto andino y del pacifico.

19
14
12
18
15
10
16
4
3
11
13
17
1
6
educaplay suscripción