1
Es así que la necesidad de aprender a lo largo de la vida o dicho de otro modo de contar con mecanismos que faciliten el acceso permanente a oportunidades de formación, es una demanda insoslayable para cualquier sistema de:
2
Referirnos a la función dual de la educación y la formación para el empleo equivale a remitirnos tanto a un papel proactivo como a uno que obra a favor de la:
3
Mientras que el primero consiste en desarrollar el conocimiento y las capacidades productivas y sociales de individuos, organizaciones y la economía en su conjunto de modo que puedan incrementar su productividad y competitividad, aprovechar las oportunidades potenciales de la mundialización, De los mercados más abiertos la segunda apunta A:
4
Es una condición ineludible que plantea, tanto al sistema de educación formal como a los diversos sistemas de formación profesional, desafíos de gran envergadura. Dentro de éstos, probablemente el mayor sea el de generar ofertas abiertas y de acceso continuo para facilitar no solo la formación inicial sino también la:
5
La multiplicación de las posibilidades de aprendizaje que ofrece la sociedad fuera del ámbito escolar y la noción de especialización en el sentido tradicional viene siendo reemplazada en muchos sectores modernos de actividad por la de :
6
Esta expresión engloba todas las actividades de aprendizaje realizadas a lo largo de la vida con el fin de desarrollar las competencias y cualificaciones; a este concepto se le define como:
7
Este término abarca los conocimientos, las aptitudes profesionales y el saber hacer que se dominan y aplican en un contexto específico:
8
El término designa la expresión formal de las habilidades profesionales del trabajador, reconocidas en los planos internacional, nacional o sectorial.
9
El término se refiere a las competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y de formación que se les presenten con miras a encontrar y conservar un trabajo decente, progresar en la empresa o al cambiar de empleo y adaptarse a la evolución de la tecnología y de las condiciones del mercado de trabajo
10
Así mismo, el cambio en las prácticas educativas actuales debería contemplar La posibilidad de preparar a las personas para seguir:
11
Al contrario de unas décadas atrás, cuando la tendencia dominante era hacia la especialización, hoy parece necesario contar con una serie de competencias tales como:
12
Para actuar en ambientes de trabajo con menor grado de control y situaciones imprevistas que deben resolverse sobre la marcha, cuál cree usted que son el tipo de competencias más prácticas para este tipo de casos:
13
El aprendizaje en el lugar del trabajo, así como el autoaprendizaje se facilitan por medio de las oportunidades que ofrecen las:
14
Según la recomendación 195 de la OIT las personas ya no se forman exclusivamente en los centros de estudio si no que lo hacen en sus casas y en sus trabajos, la responsabilidad por la formación la comparten las:
15
Como consecuencia, se revitaliza la gestión tripartita, comienzan a surgir nuevas formas de gestión de la formación y resulta prioritario proporcionar medios para que las personas puedan
16
El aprendizaje permanente un nuevo paradigma para el dimensionamiento de su trabajo. En efecto, antes se podía medir plenamente la acción por el número de cursos abiertos y de cupos ofrecidos para participantes que con pocas excepciones no retornaban jamás. Ahora se debe abrir la puerta para opciones de:
17
Se refiere al “aprendizaje permanente” definiéndolo como “el conjunto de actividades de aprendizaje realizadas a lo largo de la vida con el fin de desarrollar las competencias y cualificaciones”
18
Es el elemento primero y fundamental del proceso de aprendizaje permanente pues es el que inculca las “calificaciones de base” como son la alfabetización, el cálculo elemental, el civismo, las calificaciones sociales, la capacidad de “aprender a aprender” y la disposición para resolver los problemas en colaboración.
19
Respecto a la educación básica e inicial, debemos destacar su importancia como base sobre la cual se construirá el futuro conocimiento y los aprendizajes a lo largo de toda la vida de las personas.
20
Ambos sostienen que es cada vez más difícil separar la enseñanza de la formación, en especial debido a que la noción de empleo para toda la vida está siendo sustituida por la necesidad de un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Que organizaciones son las responsables de esta afirmación:
21
la consecución del aprendizaje permanente debería basarse en un compromiso explícito por parte de los gobiernos, de invertir y crear las condiciones necesarias para mejorar la educación y la formación en todos los niveles; por parte de las empresas, de formar a sus trabajadores, y, por parte de las personas, de desarrollar sus competencias y trayectorias profesionales” Conforme a la recomendación 195 de la OIT esto quiere decir:
22
La OIT destaca que el aumento de las inversiones en la formación puede ser un objetivo compartido por el sector:
23
En el marco del aprendizaje a lo largo de toda la vida, debería constituir un objetivo prioritario de todas las estrategias de educación para lo cual es preciso establecer:
24
Por otro lado, resaltando la importancia de la formación a lo largo de la vida, la OIT destaca la necesidad de garantizar que las calificaciones y competencias de la persona se mantengan al día y mejoren en función del cambio laboral, tecnológico y de los requisitos en materia de calificaciones. Asimismo, se enfatiza como objetivo de la educación permanente:
25
Tanto la OIT como la UNESCO (al igual que muchos otros organismos nacionales e internacionales) apuntan a la educación y formación de alta calidad como instrumentos poderosos para mejorar las condiciones sociales y económicas generales y para prevenir y luchar contra
26
Tanto el enfoque de formación a lo largo de la vida como el de aprendizaje permanente se sustentan en la necesidad de mantener:
27
El desarrollo del aprendizaje permanente se relaciona con el establecimiento de mecanismos de articulación
28
Por otro lado, en el ámbito nacional, la apuesta a la educación permanente implica incrementar la difusión de información sobre los programas existentes y la adopción de medidas con la participación de empleadores, asociaciones profesionales y otros interlocutores sociales relevantes teniendo presente que no existe ningún modelo universal de inversiones en formación. Las medidas para la promoción de la educación y el aprendizaje permanentes constituyen una cuestión de diálogo social que, mediante acuerdos colectivos, convenios bipartitos y tripartitos, etc., que facilite:
29
El es de uso relativamente reciente y su adopción refleja la concreción de una política nacional en la que se reconocen todos los logros en términos de aprendizaje de una persona, obtenidos a través de la educación o fuera de ella, en la formalidad o en la informalidad pero en todo caso debidamente evaluados y reconocidos mediante un certificado.
30
El concepto de MNC guarda relación directa con el propósito de aprendizaje permanente que engloba todas las actividades de aprendizaje realizadas a lo largo de la vida con el fin de desarrollar las competencias y cualificaciones y uno de sus mayores beneficios es:
31
La adopción de un MNC indica que un país dispone de un sistema único para Expresar las competencias de sus trabajadores por lo cual:
32
Para el desarrollo, la aplicación y el financiamiento de un mecanismo transparente de evaluación, certificación y reconocimiento de las aptitudes profesionales, incluidos el aprendizaje y la experiencia previos, cualquiera que sea el país en el que se obtuvieren e independientemente de que se hubiesen adquirido de manera formal o no formal” En este artículo se promueve explícitamente
33
Además de servir a los intereses de las empresas y de los trabajadores que otra función tiene el marco nacional de cualificaciones.
Explicación
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
davidvalenciaclaros@hotmail.com
|