Relacionar Columnas ACTIVIDAD 3 NORMATIVIDADVersión en línea GUÍA DE APRENDIZAJE 3 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS por LEONILDE VINASCO BEDOYA 1 BUENAS PRACTICAS EN FARMACIA 2 MARCO LEGAL : FUNCIONES Y OBLIGACIONES 3 ANTECEDENTES 4 OBJETIVOS 5 JUSTIFICACIÓN 6 IMPLANTACIÓN DE LAS BUENAS PRACTICAS LEONILDE VINASCO BEDOYA 7 MISIÓN DEL FARMACÉUTICO 8 FUNCIONES, TAREAS Y ACTIVIDADES 9 CARACTERÍSTICAS 10 DEFINICIÓN DE BUENAS PRACTICAS EN FARMACIA * Definir las funciones que pueden desempeñar los farmacéuticos comunitarios en consonancia con las Buenas Prácticas. * Definir las tareas que conforman cada una de las funciones. * Establecer procedimientos para las Buenas Prácticas. Las funciones que la normativa reserva a los farmacéuticos se encuentran descritas en disposiciones de rango estatal y autonómico. Deben de tenerse en cuenta las necesidades y las expectativas de la sociedad respecto a la farmacia y a los farmacéuticos. También es necesario responder ante las necesidades y expectativas del sistema sanitario. La misión del farmacéutico es atender las necesidades de los pacientes en relación a los medicamentos que utilizan. * la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Farmacéutica Internacional (FIP). Los servicios y sistemas sanitarios de todo el mundo están cambiando. Las farmacias y los farmacéuticos, como parte integral de estos sistemas de salud. son “aquellas practicas que responden a las necesidades de las personas que utilizan los servicios farmacéuticos para ofrecer una atención óptima y basada en la evidencia”. • Función 1: La adquisición, custodia, conservación, preparación, dispensación y eliminación de medicamentos y productos sanitarios. • Función 2: Ofrecer una gestión efectiva de los tratamientos farmacológicos. • Función 3: Ayudar a mejorar la eficiencia del sistema sanitario y la salud pública. • Función 4: Mantener y mejorar el desempeño profesional, la colaboración con la docencia y la participación en actividades de investigación. Accesibilidad y la realización de una serie de actuaciones profesionales del farmacéutico. Se determinan a partir de las recomendaciones de las organizaciones internacionales -FIP y OMS- y a la legislación nacional vigente.