Icon Crear Crear

Perfil del comunicador social

Presentación

Un comunicador es una persona como organización que se dedica a transmitir eficientemente un mensaje a un público objetivo a través de un medio de comunicación; también es quien realiza un trabajo social para informar, expresar y convencer en cualquier medio masivo de comunicación. Se le considera estratega, gestor, y mediador de procesos comunicativos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
66 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    13:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    26:49
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Perfil del comunicador socialVersión en línea

Un comunicador es una persona como organización que se dedica a transmitir eficientemente un mensaje a un público objetivo a través de un medio de comunicación; también es quien realiza un trabajo social para informar, expresar y convencer en cualquier medio masivo de comunicación. Se le considera estratega, gestor, y mediador de procesos comunicativos.

por Valentina Puello Castañeda
1

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN SOCIAL?

¿Qué es la Comunicación Social?

"La comunicación es un campo transdisciplinar en el que convergen las prácticas humanas vinculadas con la creación de sentido, los intercambios simbólicos, la vida en comunidad y los trazados de la sociedad.En este campo encontramos miradas diversas que van desde la interacción humana, el diseño y uso de dispositivos tecnológicos de comunicación, las formas culturales, las relaciones de poder, la configuración de las subjetividades y los acontecimientos estéticos.Cabe señalar que no se puede definir o delimitar un objeto de estudio claro y preciso de la comunicación, en tanto que ésta se define como una práctica esencialmente humana, cambiante y siempre en construcción".

2

¿Quiénes son los comunicadoress?

Son aquellos profesionales críticos, autónomos, emprendedores y responsables, con capacidad para intervenir y gestionar productos y servicios comunicacionales, siempre al amparo de la identidad cultural, el respeto, la libertad, el derecho a la información y la primacía del bien común sobre el interés particular. 

3

Tipos de comunicadores

Por su formación, se pueden desempeñar como:

se pueden desempeñar como: 
  • * Redactores, editores y líderes de proceso en la producción de información para medios impresos,alternativos.
  • *Analistas de medios de comunicación y audiencias, 
  • *Realizadores y productores audiovisuales , con capacidad para asumir funciones de dirección, conceptualización técnica...

4

Tipos de comunicadores

  • *Comunicadores organizacionales y relacionistas públicos, formulando y diseñando estrategias de comunicación asertiva en gobiernos, empresas privadas e instituciones no gubernamentales.
  • *Asesores y consultores de políticas públicas que propenden por procesos de desarrollo y estrategias de mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  • *Gestores en ambientes culturales, con responsabilidad sobre procesos de significación y resignificación de las ciudades como espacios vitales de encuentro.

5

Nuevas ocupaciones del comunicador social

6

¿Cuál es el perfil del comunicador hoy?

7

El comunicador social actual debe conocer de relaciones públicas, periodismo y redes sociales.

La comunicación se ha convertido en un área estratégica dentro de toda organización que quiera estar bien posicionada en su sector. Es a través de la comunicación que las organizaciones tienen la oportunidad de alcanzar sus metas, ser competitivas, diferenciarse a través de la gestión positiva de su identidad y personalidad, adaptarse a los cambios del entorno, convertir una crisis en una oportunidad y responder a ella eficazmente; por todas estas fortalezas y más, el rol del comunicador social es preponderante y forma parte de la clave del éxito de una organización.
La esencia de este profesional se encuentra en analizar y sintetizar de forma objetiva la realidad política, social y cultural de una sociedad, para informar al público con un lenguaje sencillo y directo.
El comunicador social actual no solo debe saber escuchar, ser empático y poseer un gran compromiso ético, debe adaptarse a los cambios constantemente y buscar capacitarse en diversos campos de su profesión para entender en su conjunto el proceso de la comunicación de forma exitosa. Para ello, debe tener nociones de periodismo, relaciones públicas, comunicación empresarial u organizacional, comunicación audiovisual, comunicación para el desarrollo y redes sociales.

8

CARACTERIZACIÓN DEL COMUNICADOR

  1.  La formación de un pensamiento crítico y analítico para la interpretación amplia, de los fenómenos y contextos socio-culturales.
  2. La utilización adecuada de las estrategias comunicativas directas y mediatizadas y el desarrollo de las competencias en la lengua materna .
  3. La actuación de acuerdo con los fundamentos éticos y políticos que den cuenta de la responsabilidad profesional en los procesos de mediación social.

9

CARACTERIZACIÓN DEL COMUNICADOR

 5-El compromiso social, el respeto a la diferencia y la responsabilidad ciudadana.

5-La cultura del trabajo interdisciplinario , las actividades investigativas y el desempeño profesional.

6-El discernimiento ético frente a los problemas humanos y sociales que debe enfrentar.
7- El dominio del discurso oral y de la producción escrita.
8-El desarrollo en el estudiante del conocimiento y dominio de sí mismo

10

4 ESPECIALIDADES DEL COMUNICADOR

11

PERFIL OCUPACIONAL

PERFIL OCUPACIONAL


Desde su formación general y el énfasis en comunicación- educación los comunicadores de la Funlam están en capacidad de desempeñarse en:
 Medios tradicionales como radio, prensa, televisión y particularmente en medios multimediales.
 Organizaciones culturales, sociales, ONGs, fundaciones con carácter social o educativo, casas de la cultura, proyectos empresariales y gubernamentales.
 El sector público y privado para gerenciar proyectos que lleven a consolidar procesos de comunicación y comunicación-educación en diversas comunidades

educaplay suscripción