Icon Crear Crear

Grupos generales

Test

Identifique características más sobresalientes de los grupos más generales de plantas, tanto criptofitas, como espermatofitas.

Descarga la versión para jugar en papel

77 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    10:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    13:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    07:45
    tiempo
    97
    puntuacion
  4. 4
    10:53
    tiempo
    97
    puntuacion
  5. 5
    42:20
    tiempo
    97
    puntuacion
  6. 6
    14:29
    tiempo
    93
    puntuacion
  7. 7
    24:19
    tiempo
    93
    puntuacion
  8. 8
    15:02
    tiempo
    91
    puntuacion
  9. 9
    20:41
    tiempo
    91
    puntuacion
  10. 10
    32:06
    tiempo
    91
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Grupos generales Versión en línea

Identifique características más sobresalientes de los grupos más generales de plantas, tanto criptofitas, como espermatofitas.

por Héctor Delgado
1

Estructura de reproducción generalmente unisexuales y anemógamas

2

Gametófitos femeninos pluricelulares, con tabicación centrípeta y 2-varios arquegonios en el polo micropilar

3

Gametófitos masculinos siempre con más de tres células, células espermáticas flageladas o sin flagelos (coníferas)

4

Hábito leñoso o herbáceo

5

Haces vasculares con xilema que presenta tráqueas y traqueida

6

Polinización y fecundación conectadas temporalmente, polinización preferentemente zóogama (entomógama)

7

Presencia de verdaderas flores, esporófilos en estructuras hermafroditas, rodeados por antofilos (cáliz y corola)

8

Primordios seminales encerrados por una cubierta protectora denominada carpelo o pistilo, originará un fruto

9

Primordios seminales que no están encerrados dentro de las hojas carpelares (carpelo)

Escoge una o varias respuestas

10

Plantas leñosas perennes con crecimiento secundario, presencia de cambium, leño secundario presenta traqueidas

11

Son plantas vasculares con órganos reproductores fácilmente observables y que desarrollan una semilla

12

Grupo de plantas que se reproduce por esporas, tanto de manera sexual como asexual, la mayoría con alternancia de generaciones

13

¿Cuáles son las clases de Magnoliophyta?

Escoge una o varias respuestas

14

¿Cuáles son las clases de Pinophyta?

Escoge una o varias respuestas

15

Son divisiones de Criptofitas (3 son correctas)

Escoge una o varias respuestas

16

Identifique 3 subclases de Magnoliopsida

Escoge una o varias respuestas

17

Identifique 3 subclases de Magnoliopsida

Escoge una o varias respuestas

18

Identifique 3 subclases de Liliopsida

Escoge una o varias respuestas

19

Embrión de la semilla con dos cotiledones en posición lateral (salvo raras excepciones). Endosperma nuclear o celular, nunca helobial

20

Embrión de la semilla con un solo cotiledón, en posición aparentemente terminal y con vaina envolviendo el punto vegetativo. Endosperma helo-bial, o generalmente nuclear

21

Raíz principal, en principio, con larga vida (alorrizia)

22

Raíz principal de corta duración, sutituida por numerosas raíces caulógenas (homorrizia secundaria)

23

Haces conductores dispuestos, generalmente, en círculos en sección transversal del tallo (eustela) y abiertos, que permiten el desarrollo de un cambium para un crecimiento secundario en grosor.

24

Haces conductores dispersos en sección transversal del tallo (atactostela), sin cambium y engrosamiento secundario normal.

25

Hojas poliformas, en general, claramente pecioladas, y a menudo con estípulas, rara vez presentan vaina, lámina con nerviación pinnada y a menudo compuestas

26

Hojas en disposición, generalmente, esparcida, insertas al tallo por una amplia base o vaina, estípulas ausentes y pecíolo con frecuencia ausente, lámina foliar generalmente entera y paralelinervia

27

Flores con verticilos predominan-temente pentámeros, menos a menudo tetrámeros, raramente trímeros, también aparecen otras formas

28

Órganos florales no helicoidales sino cíclicos en verticilos trímeros

29

Formación del polen generalmente simultánea, y polen con frecuencia tricolpado

30

Formación del polen, generalmente, sucesiva, y granos de polen anatremos o monocolpados

31

Formas de desarrollo iniciales arbóreas

32

Gran abundancia de plantas acuáticas y palustres herbáceas, y hemicriptófitos y geófitos

33

¿cuál es el otro nombre que reciben las especies de Magnoliophyta por poseer semillas encerradas en carpelos maduros

34

Nombre que se acuña a miembros de Pinophyta por poseer semillas alojadas sobre escamas, generalmente leñosas, no encerradas en carpelos o frutos verdaderos

35

División a la que pertenecen los musgos

36

División a la que pertenecen los helechos

37

División a la que pertenecen las colas de caballo

38

Familia a la quel pertenecen los cipreses, los huitos y cipreses columnares

39

Familia a la que pertenecen los abetos, pinabetes y pinos

40

Familia a la que pertenecen los sabinos y secuoias

41

Es la familia más numerosa en cuanto a diversidad de especies, tanto de Magnoliopsica, como de Espermatofitas

42

Como se llaman las estructuras reproductivas de Pinophyta que portan las semillas

43

Las coníferas desarrollan flores

44

Nombre científico del Parchac, Pashaque o Pinabete

45

Especie de aliso observada en la meseta de la Sierra de los Cuchumatanes

46

Nombre científico del huito que se encuentra en la meseta de la Sierra de los Cuchumatanes

47

Las familias Gnetaceae, Welwitschiaceae y Ephedraceae no existen en Guatemala

48

En Guatemala contamos contamos con dos órdenes de Pinopsida, ¿Cuáles son?

49

Nombre científico de la especie de Pino que se encuentra en la meseta de Sierra de la Cuchumatanes

50

Nombre científico del Pino blanco o Pinabete

51

El género Araucaria se encuentra en Guatemala

52

Los miembros de la familia Cycadaceae son de porte arbóreo

53

¿Podemos encontrar pinos y cipreses con flores?

educaplay suscripción