Icon Crear Crear

Clasificación de los párrafos

Test

Leer los siguientes ejemplos de párrafos y seleccione su tipo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
1 veces realizada

Creada por

Honduras

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Clasificación de los párrafosVersión en línea

Leer los siguientes ejemplos de párrafos y seleccione su tipo.

por Carolina Urrea
1

Morfología y estructura del corazón El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central de la cavidad torácica (mediastino), entre los pulmones. En su parte externa presenta un surco transversal y otro surco longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias, así como los nervios que intervienen en su regulación nerviosa. En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos presentan paredes más gruesas que las aurículas y, a su vez, el ventrículo izquierdo es de paredes más gruesas que el derecho. La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral o bicúspide, y la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide. Las válvulas están constituidas por unas membranas (2 la bicúspide y 3 la tricúspide) insertas en las paredes del corazón. A la aurícula derecha le llegan las dos venas cabas (la superior y la inferior), mientras que a la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar, mientras que del izquierdo parte la arteria aorta. La llegada de la sangre al corazón por las venas se efectúa continuamente y sin impedimento, pues estas venas se abren libremente en la pared cardíaca. En cambio, la salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por las válvulas sigmoideas, que se abren únicamente cuando la sangre ventricular alcanza cierta presión como consecuencia de la contracción de la pared del ventrículo.

2

Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre vivió ella suspirando por Comala, por el retorno; pero jamás volvió. Ahora yo vengo en su lugar. Traigo los ojos con que ella miró estas cosas, porque me dio sus ojos para ver: «Hay allí, pasando el puerto de Los Colimotes, la vista muy hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maíz maduro. Desde ese lugar se ve Comala, blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche». Y su voz era secreta, casi apagada, como si hablara consigo misma… Mi madre. (Pedro Páramo)

3

Los efectos nocivos de fumar son muchos, ya que está comprobado que al fumar se inhalan distintas sustancias que dañan al organismo, entre las cuales se encuentra el alquitrán que destruye a miles de alvéolos que tiene el pulmón y que sirven para extraer el oxígeno del aire. Esto ocasiona que se desarrolle una enfermedad progresiva e incurable que es el enfisema pulmonar y que causa la muerte por ahogamiento. Esto se ha comprobado con diversos estudios y autopsias en donde los pulmones de las personas que mueren por este padecimiento se pueden ver completamente negros y cubiertos por esta sustancia química. Al fumar también se inhala cianuro de hidrógeno, que paraliza las vellosidades que cubren a los pulmones y que les sirven para defenderse de elementos extraños, por lo que al estar desprotegidos los agentes tóxicos entran rápidamente a éste contaminándolo y en consecuencia enfermándolo gravemente. Otra sustancia que afecta gravemente a los pulmones es el monóxido de carbono, que es asimilado rápidamente por la sangre de las personas que fuman, por lo que este gas venenoso impide que el organismo reciba el oxígeno necesario y por lo tanto sufre graves consecuencias.

4

La televisión induce a los jóvenes a ser de carácter violento. La violencia en la televisión le enseña a los niños, paso a paso, a como cometer actos violentos y ser insensibles ante tal comportamiento y ante el dolor de las víctimas. El Dr. William Clein dijo que la dieta mental es tan importante como la dieta nutricional. Si el joven tiene una dieta adecuada, su organismo será saludable y fuerte. Si la dieta mental que el chico recibe está llena de violencia, lo más probable es que su comportamiento sea igual. La cantidad de violencia que un chico vea a los siete años, nos dirá cuan violento será a los diecisiete, veintisiete y treinta y siete… La mente de los chicos es como un banco. Cualquier cosa que usted ponga en ella, la retribuirá diez años después y con intereses. La violencia televisada se ha convertido en algo tan permisivo que la mayoría de estudiantes de secundaria, al momento de graduarse, ya han visto 18 mil asesinatos y muchos casos de violencia y de sexo. “El mundo está sufriendo una explosión de violencia interpersonal como jamás se había visto antes – dijo el Dr. Clein- y ello se debe a la violencia que encontramos en nuestros entretenimientos. Estoy convencido de que las imágenes, fantasías y modelos a los que nos vemos continuamente expuestos en anuncios, novelas, películas, entretenimientos y otros trabajos artísticos, afectan nuestra propia imagen y más tarde, el comportamiento de casi cualquier joven o adulto”. (Address at Tidewater Assembly on FamilyLife,Norfolk,Virginia.).

Explicación

El párrafo descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras

Este tipo de párrafo pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que se transmite en palabras, una especie de “pintura verbal”.

El párrafo explicativo tiene como propósito central informar, describir o explicar algo de manera lógica, clara y ordenada

Sirve para tratar de convencer mediante argumentos, razones y pensamiento lógico a los lectores. También se usa para refutar las ideas contrarias o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas

educaplay suscripción