EVALUACION Español B4 3º SECVersión en línea Evaluación de la asignatura de español bloque 4 Temas: Mapas conceptuales y crucigramas Historieta Lectura dramatizada de guiones de teatro Tercer grado de secundaria por Jeimy Idalia Mundo Flores 1 Con base en su contenido, ¿cuál es el tema general del mapa conceptual? a A. Clasificación de los derechos humanos. b B. Derechos humanos. c C. Características de los derechos humanos. d D. Definición de derechos humanos. 2 De forma general, ¿qué propósito tiene un mapa conceptual? a A. Sintetizar información. b B. Jerarquizar información. c C. Relacionar información. d D. Agrupar información. 3 Con base en el mapa conceptual, ¿qué características distinguen al concepto de mayor jerarquía? a A. Se encuentra ubicado en la parte inferior, dentro de un óvalo. b B. Se encuentra ubicado en la parte central, dentro de un cuadrado. c C. Se encuentra ubicado en la parte superior, dentro de un cuadrado. d D. Se encuentra ubicado en la parte superior, dentro de un óvalo. 4 Si en referencia a la estructura de un mapa conceptual se indica que las palabras de enlace sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que existe entre ellos, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a este tipo de palabras? a b c d 5 Con base en el contenido del mapa conceptual, ¿qué función tienen las flechas? a A. Unir conceptos. b B. Indicar jerarquía en los conceptos. c C. Enfatizar conceptos. d D. Organizar conceptos 6 Con base en el contexto de la historieta , ¿qué emoción o sentimiento refleja Mafalda (la niña) en la viñeta 5? a A. Asombro. b B. Angustia. c C. Miedo. d D. Tristeza. 7 Con base en el texto de la historieta ¿cuál es la función de los puntos suspensivos escritos en el diálogo de la viñeta 4? a A. Separar enunciados dentro de un texto. b B. Dejar en duda una acción. c C. Unir dos oraciones relacionadas en una sólo frase. d D. Separar dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. 8 Con base en el contenido de la historieta , ¿cómo se le llama a la expresión emitida por la mamá de Mafalda en la siguiente viñeta? a A. Diálogo. b B. Onomatopeya. c C. Globos. d D. Mensaje. 9 Con base en su contenido, ¿qué nombre recibe el lenguaje espontáneo, relajado y familiar utilizado en las historietas? a A. Lenguaje técnico. b B. Lenguaje informal. c C. Lenguaje formal. d D. Lenguaje coloquial. 10 ¿A qué tema social hace referencia la historieta? a A. Al papel de la mujer en la sociedad. b B. A la relación entre padres e hijos. c C. A los conflictos derivados de las relaciones familiares. d D. A la falta de equidad de género en la sociedad. 11 Al plantear un problema para elaborar una historieta, ¿qué aspectos se deben tomar en cuenta? a Cuál es la causa, cuándo y dónde sucede. b Qué imágenes y qué colores utilizar para ilustrarla. c Cuántas páginas debe contener y cómo debe ser la portada. d Cuáles son las características físicas y psicológicas de los personajes 12 ¿En qué parte de la obra de teatro debe resolverse el conflicto? a En el principio b En el desarrollo c En el desenlace d En las acotaciones 13 Indican lo que dicen o piensan los personajes en una historieta. a Los cartuchos b Los bocadillos c Las viñetas d Las onomatopeyas 14 En una historieta, las viñetas: a Son los recuadros que forman una serie y se organizan conforme a la narración. b Son espacios donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. c Son cualquier impresión sobre el papel que actúa como referente para la historia. d Son elementos gráficos característicos que manifiestan algún sonido no verbal. 15 Se escriben entre paréntesis y describen las actitudes o conductas que deben mostrar los personajes en una obra de teatro. a Las viñetas b Las abreviaturas c Las citas textuales d Las acotaciones 16 ¿Cómo se define la historieta? a Subgénero narrativo en el que se organiza una historia mediante la combinación de elementos gráficos y textuales. b Construcción literaria narrativa cuya característica principal es la brevedad de su contenido. c Relato breve en el que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes y una intriga poco desarrollada. d Forma literaria que narra una acción memorable y decisiva para un pueblo. 17 ¿Qué son las onomatopeyas? a Impresiones sobre el papel que actúan como referente para la historia. b Representaciones no verbales de los sonidos, las acciones o los fenómenos acústicos que se representan en las viñetas de una historia. c Los espacios donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. d Los recuadros que forman una serie y se organizan conforme a la narración. 18 Se reproduce con la voz y con el lenguaje corporal; es una actividad colectiva en la que se expresan los sentimientos y las actitudes de los personajes a La antología literaria b La exposición oral c La lectura dramatizada d El panel de discusión 19 El lenguaje coloquial se utiliza comúnmente en las historietas, ¿por qué? a Porque es el que brinda términos especializados. b Porque su finalidad es artística y atrae la atención a través del estilo. c Porque su finalidad es lograr que el lector tenga una mayor identificación con el texto. d Porque estudia el significado expresivo o comunicativo de los movimientos corporales. 20 Son algunos elementos de la obra de teatro. a Personajes, tema, conflicto y situación b Autores, tema y semblanza c Tema, entrevistado y entrevistador d Tema, narración, caracteres y espacio 21 En una obra de teatro, a través de éste podemos conocer de manera general las características físicas, psicológicas y sociales de cada uno de los personajes. a La escenografía b El auditorio c El lenguaje d La sonorización 22 ¿Qué es la abstracción? a Extraer cierta información de un texto para darle significado y sentido de manera aislada b Sintetizar las ideas principales de un texto c Establecer la proposición final de un argumento válido d Abreviar el argumento central de una obra 23 ¿Cuál es la función de las ideas secundarias en un texto expositivo? a Resumir en una frase todo el asunto del texto b Matizar, ampliar o detallar el contenido central c Dar a conocer el tema, exponer el propósito d Establecer una breve síntesis de lo expuesto 24 Son palabras que se escriben diferentes pero tienen el mismo significado. a Los antónimos b Los homónimos c Los sinónimos d Los homófonos 25 Se trata de descubrir palabras a partir de sus definiciones, relacionándolas de manera vertical y horizontal ya que las letras de las palabras se entrelazan. a Una sopa de letras b Un sudoku c Un crucigrama d Un laberinto