CrissstinaVersión en línea Formacion laboral por Ali Sanchez 1 El riesgo laboral es la posibilidad de... a que un trabajador sufra una lesión de camino al trabajo. b que se produzca un daño en la salud del trabajador como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo. c producir daños en la salud de los trabajadores, dependiendo del tiempo de exposición. 2 ¿Cuánta altura deben tener como mínimo los locales? a 3,5 m b 3m incluido las oficinas. c 3m, salvo las oficinas 2,5 m. 3 ¿De cuánto espacio debe disponer cada trabajador? a 2 m3 de superficie y 10 m2 de volumen. b 2 m3 de superficie y 10 m3 de volumen. c 2 m2 de superficie y 10 m3 de volumen. 4 ¿Qué determina la frecuencia? a Tonos graves o agudos medidos en Hz. b Valores de intensidad medidos en dB. c La duración del ruido. 5 ¿Qué mide los decibelios de tipo dBC? a Calcula el nivel de exposición diario equivalente. b Mide los picos producidos en un momento dado. c Mide el pico más alto y más bajo del ruido 6 ¿Qué forma de vibraciones producen los taladros? a Sistema mano-brazo. b Vibraciones de cuerpo completo. c Vibración mano-mano. 7 ¿Qué tipo de vibración provoca un tractor? a De muy baja frecuencia. b De baja frecuencia. c De alta frecuencia. 8 ¿Qué son las radiaciones? a Son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro sin necesidad de soporte material. b Son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro con necesidad de soporte material. c Las opciones a y b son correctas. 9 ¿Qué tipo de radiación es muy frecuente en la actualidad? a La radiación ionizante. b La radiación no ionizante. c La radiación gamma. 10 ¿Qué temperatura es la correcta para los trabajos ligeros? a Entre 17 y 27 ºC b Entre 10 y 28 ºC c Entre 14 y 25 ºC 11 ¿Qué mide el lumen (lm)? a Mide la calidad de luz que emite una fuente luminosa. b Mide la intensidad de la luz c Mide la cantidad de luz que emite una fuente luminosa. 12 ¿Qué vías de entrada al organismo de los agente químicos y biológicos existen? a Vía respiratoria y vía digestiva. b Vía dérmica y vía parenteral. c Las respuestas a y b son correctas. 13 ¿A qué tipo de trabajadores afectan más los agentes biológicos? a Obreros. b Abogados. c Técnicos en laboratorio clínico y biomédico 14 ¿Qué efectos negativos sobre el trabajador puede tener el factor de riesgo psicosocial? a Psicológicos, psicolépticos, y psicosomáticos. b Sólo Psicológicos. c Psicológicos, psicosomáticos y psicosociales. 15 ¿Qué síntomas sufre el trabajador cuando padece trastornos psicosomáticos? a Dolores de cabeza, fatiga mental, insomnio… b Ansiedad, estrés, depresión… c Absentismo, accidentes, conflictividad... 16 Señala la respuesta correcta respecto a la manipulación manual de cargas: a Levantar el peso con el cuerpo el tronco flexionado. b Separar los pies, flexionar las rodillas y levantar la carga sin girar el tronco. c Separar los pies, flexionar las rodillas y levantar la carga girando el tronco. 17 ¿Qué daños produce una mala ergonomía en el trabajo? a Lumbalgias y hernias discales. b Estrés y dolores de cabeza c Las respuestas a y b son correctas. 18 ¿Cuál es una medida de prevención respecto al riesgo eléctrico? a Control médico. b Utilizar doble aislamiento de equipos y máquinas. c Vacunas 19 ¿Qué daños puede producir la electricidad sobre el cuerpo humano? a Aumento de la presión sanguínea, tetanización… b Alergias, fiebre de Malta… c Estrés, cansancio...