FOL examen Tema 10-11Versión en línea examen tema 10 y 11 por Gonzalo Romera 1 Señala la falsa: a Los EPI nunca se utilizan de forma simultánea. b Los EPI se proporcionarán gratis. c Los equipos de los servicios de socorro y salvamento no se consideran EPI. 2 Señala la correcta: a Las señales ópticas se dividen en luminosas, intermitentes y gestuales b Las señales táctiles son rugosidades en recipientes que indican la presencia de sustancias tóxicas. c Las señales de desnivel u obstáculos consisten en franjas alternas blancas y negras con inclinación de 45⁰. 3 Quien realiza la evaluación de riesgos. a Solo los trabajadores. b Los jefes. c Personal especializado con participación de los trabajadores y jefes. 4 En un Riesgo Intolerable que opción es correcta. a No se requiere acción específica. b Considerar nuevas soluciones y seguir trabajando normal. c No comenzar ni continuar el trabajo hasta que el riesgo se haya reducido. 5 En un Riesgo Trivial que opción es correcta: a No se requiere acción específica. b No se puede trabajar hasta que se solucione. c Se cierra la empresa. 6 ¿Cuándo se realiza la evaluación de riesgo? a Con la incorporación de nuevas tecnologías.y cuando se incorporan nuevos trabajadores. b Solo cuando se incorporan nuevos trabajadores. c Cuando el jefe quiera. 7 Probabilidad alta de riesgo, significa: a El daño ocurrirá raras veces. b El daño ocurrirá en algunas ocasiones. c El daño ocurrirá siempre o casi siempre. 8 Una amputación según la severidad de los riesgos es del tipo: a Ligeramente dañino b Dañino c Extremadamente dañino 9 ¿Qué riesgo tendrá más prioridad para ser solucionado primero? a Riesgo trivial b Riesgo importante c No hay prioridad 10 La ley de Prevención de Riesgos Laborales impone a las empresas: a La obligación de diseñar e implantar un sistema de gestión para los riesgos. b Esa ley no existe. c La obligación de diseñar horarios marcando los días festivos del año. 11 Si una empresa tiene un buen sistema preventivo, es cierto que: a Hay una mejora continua sobre la prevención de riesgos. b No se evitan muchos accidentes innecesarios. c Habrá más accidentes. 12 Qué es la evaluación de riesgos: a Proceso para detectar todos los riesgos presentes y determinar cuales pueden ser eliminados, y los que no, para prevenirlos. b Conjunto de procesos para convertir las pérdidas en ganancias. c Exámenes de forma sistemática para saber cuántos riesgos laborales hay. 13 11. Cada cuanto se celebran las auditorías en actividades especialmente peligrosas: a 4 años b 2 años c 12 meses 14 El comité de seguridad y salud se realiza cuando: a No hay delegado de prevención b Sin el empresario ni representantes c Si hay más de 50 trabajadores en la empresa 15 Los expertos en prevención deben: a Evaluar los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva b Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de prevención c Acompañar a inspectores de trabajo 16 14. Las auditorías están en las empresas que no tienen servicio de prevención: a Sí, siempre b Si, cuando haya más de 50 trabajadores y no se realicen actividades especialmente peligrosas. c Si, cuando haya más de 50 trabajadores indiferentemente de las actividades que realicen. 17 Los miembros del servicio de prevención: a Combinarán su trabajo con el servicio de prevención b Se dedicaran exclusivamente al servicio de prevención c Se dedicaran a su trabajo y en su tiempo libre se dedicaran a realizar el servicio de prevención 18 Servicio de prevención propio si: a Hay más de 250 trabajadores b Entre 250 y 500 trabajadores y realicen actividades consideradas especialmente peligrosas. c Si hay menos de 250 trabajadores y realicen actividades consideradas especialmente peligrosas. 19 El empresario podrá realizar la actividad preventiva: a Cuando realice su trabajo habitual fuera de la empresa b Cuando haya 25 trabajadores en distintos centros de trabajo c Cuando esté capacitado para ello por un curso de prevención de riesgos 20 Los trabajadores que se designen para que se ocupen de la actividad preventiva deberán: a Colaborar entre si y con el servicio de prevención de la empresa. b Informar a los demás trabajadores del equipo necesario para prevenir riesgos y donde comprarlo c Prevenir única y exclusivamente los riesgos de nivel superior 21 El comité de seguridad y salud en el trabajo no deberá: a Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en prevención de riesgos. b Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de prevención y a inspectores de trabajo y seguridad social. c Vigilar y controlar que se cumpla la normativa de riesgos. 22 Los delegados de prevención no deberán recibir información sobre: a Daños en salud de los trabajadores. b Los daños causados en la empresa c Acceso a información y documentación 23 Señala la respuesta correcta: a todas las señales deben incluir el marcado CE. b Los EPI suelen ser usados por distintas personas. c Las medidas de protección colectiva incluyen insonorización, aislamiento o encapsulamiento. 24 .En la seguridad en el trabajo: a se detectan los AT que ya se hayan producido. b se controlan los accidentes que ya han tenido lugar. c se corrigen solo algunos factores de riesgo de AT. 25 La medicina que trata la enfermedad una vez contraída se denomina: a curativa. b preventiva. c protectora. 26 La ergonomía que estudia la adaptación de los tiempos de trabajo para evitar fatiga física y mental es: a Ergonomía perceptiva. b Ergonomía ambiental. c Ergonomía temporal. 27 La técnica de prevención que actúa sobre los contaminantes ambientales del trabajo es: a psicología aplicada. b higiene en el trabajo. c seguridad en el trabajo. 28 De que se encarga de la higiene en el trabajo: a establecer medidas correctoras. b detectar los agentes no contaminantes. c establecer medidas preventivas. 29 Señala la falsa: a La prevención evita o reduce el riesgo. b la protección evita el riesgo totalmente. c la protección no evita el riesgo pero reduce las consecuencias. 30 Señala la correcta: a la seguridad en el trabajo es una técnica cuyo objetivo es estudiar y reducir los contaminantes físicos químicos y biológicos presentes en el trabajo que puedan producir una enfermedad profesional. b la ergonomía es una técnica que trata de prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. c la seguridad es una técnica que trata de evitar los accidentes de trabajo. 31 Según los principios de prevención: a hay que elimina lo riesgos que sea posible según su coste. b una técnica de prevención es la seguridad. c una técnica de prevención consiste en sustituir una máquina que no emite vibración por otra que si lo hace. 32 Señala la correcta: a la prevención actúa directamente sobre el trabajador. b se deben combatir los riesgos desde su vía de transmisión. c la prevención debe afectar a todos los departamentos. 33 La ergonomía: a geométrica: adapta las maquinas, equipos y herramientas al trabajador. b perceptiva: estudia la relación del trabajador con las condiciones de trabajo. c ambiental: estudia el nivel adecuado de iluminación. 34 Las medidas de protección: a Eliminan los riesgos. b La protección individual tiene prioridad sobre la colectiva. c Los EPI se usarán una vez agotadas las demás vías de prevención y protección o como su complemento. 35 Se considerarán EPI: a Cualquier equipo, complemento o accesorio que proteja frente a riesgos. b Los aparatos portátiles de detección y señalización de riesgos. c Cualquier equipo, complemento o accesorio que proteja frente a riesgos excepto los EPI de servicio de mantenimiento del orden y los de medios de transporte por carretera. 36 Es un EPI protector de tronco y abdomen: a Fajas y cinturones antivibraciones. b Arneses. c Equipos de protección contra caídas de altura. 37 Respecto a las señales de seguridad: a Las acústicas son frases cortas, simples y claras. b Las luminosas intermitentes indican mayor grado de peligro. c A los gases tóxicos inodoros no se les añade nada para detectarlos. 38 Respecto a las señales en forma de panel: a El color de seguridad puede ser rojo, amarillo anaranjado, azul o verde b Pueden ser circulares, triangulares o romboides. c El color de seguridad nunca será superior al 50% de la superficie. 39 Las señales de obligación: a Son rojas. b El pictograma es blanco. c El color de contraste es negro. 40 Las señales de advertencia: a Tienen borde rojo. b El 50% de la superficie como máximo será de color negro. c El 35% de la superficie será de color rojo.