Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

EPIDEMIOLOGIA

Test

(5)
SE REALIZARA UN CUESTIONARIO INDAGATORIO APLICADO A LA EPIDEMIOLOGIA

Descarga la versión para jugar en papel

177 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    ELIVELOR
    ELIVELOR
    01:35
    tiempo
    84
    puntuacion
  2. 2
    01:35
    tiempo
    76
    puntuacion
  3. 3
    02:14
    tiempo
    69
    puntuacion
  4. 4
    03:35
    tiempo
    61
    puntuacion
  5. 5
    04:41
    tiempo
    61
    puntuacion
  6. 6
    Johy
    Johy
    02:53
    tiempo
    53
    puntuacion
  7. 7
    Yomi
    Yomi
    01:02
    tiempo
    46
    puntuacion
  8. 8
    02:51
    tiempo
    46
    puntuacion
  9. 9
    03:26
    tiempo
    46
    puntuacion
  10. 10
    03:32
    tiempo
    38
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EPIDEMIOLOGIAVersión en línea

SE REALIZARA UN CUESTIONARIO INDAGATORIO APLICADO A LA EPIDEMIOLOGIA

por Loany Cortes Garcia
1

¿Que investiga la epidemiología?

2

¿Quién es el padre de la epidemiología moderna?

3

¿Quién es el precursor de la epidemiología contemporánea?

4

¿Quien propuso el modelo para el estudio de enfermedades infecto-contagiosas?

5

¿Para qué sirve una vacuna?

6

¿Qué es la prevención primaria?

7

¿Qué es la epidemiologia descriptiva?

8

¿Qué es determina el método epidemiológico?

9

¿Cuáles son las fases del método epidemiológico?

10

¿Qué son los verdaderos positivos?

11

¿Qué son los verdaderos negativos?

12

Concepto de sensibilidad

13

Sirve para el analisis de una serie de pacientes en los que se realiza una prueba diagnostica

Respuesta escrita

Explicación

Médico y humanista italiano considerado precursor de la microbiología y la epidemiología, a las que realizó la primeras aportaciones, si bien sus teorías sobre el contagio se mantuvieron en un terreno en su mayor parte especulativo. Tras estudiar en Padua, Girolamo Fracastoro ejerció como médico del Concilio de Trento. Escribió el poema Syphilis sive de morbo gallico (1530), donde describió y dio a la sífilis su actual denominación, procedente del nombre del protagonista (Sífilo). En su obra De contagione et contagiosis morbis (Del contagio y de las enfermedades contagiosas, 1546) se anticipó mucho a su época en la explicación de los mecanismos de contagio.

educaplay suscripción