La CelestinaVersión en línea Cuestionario sobre La Celestina por Actea Marina 1 ¿En qué fecha apareció la primera edición de La Celestina? a 1492 b 1499 c 1502 2 ¿Quién es La Celestina? a Una bruja b Una vieja astuta y alcahueta c La madre de Lucrecia d La tía de Pármeno 3 La Celestina es una obra del Renacimiento a Verdadero b Falso 4 Se considera que La Celestina es una “novela dialogada”... a Porque tiene rasgos propios tanto del teatro (diálogos) como de la novela (narración) b Porque se representaba como un teatro c Porque se leía en la corte 5 La Celestina es un espejo de la sociedad de su época a Porque la sociedad que refleja es un ejemplo de la crisis de la sociedad del Renacimiento b Porque la sociedad que refleja es un ejemplo de la crisis de la sociedad clásica c Porque la sociedad que refleja es un ejemplo de la crisis de la sociedad medieval 6 La primera edición de La Celestina está compuesta por... a Una carta del autor y 21 actos dialogados b Una carta del autor y la narración en prosa de los amores de Calisto y Melibea c Un prólogo seguido de 16 actos dialogados, tras los cuales figura el llamado Tratado de Centurio d Una carta del autor y 16 actos dialogados 7 En 1592 Fernando de Rojas vuelve a publicar su obra introduciendo los siguientes cambios a Añade cinco actos al principio para incorporar los antecedentes familiares de Calisto b Añade cinco actos nuevos en medio de la obra c Añade un prólogo donde explica por qué toma la decisión de matar a Melibea d Añade cinco actos al final de la obra, tras la muerte de Melibea 8 El Tratado de Centurio es... a El conjunto de cinco actos añadidos por Fernando de Rojas en la edición de 1502 b Los actos que justifican la decisión de Calisto de recurrir a la intercesión de Celestina c El conjunto de prólogo e introducción mediante el cual Fernando de Rojas explica el sentido de su obra d Una obra publicada en 1502 por un autor desconocido que parodia la obra de Fernando de Rojas 9 Los personajes de La Celestina se caracterizan por... a Reunir caracteres positivos, gracias a los cuales, al final de la obra, alcanzan sus propósitos b Estar inspirados en personas auténticas, conocidas por el autor. Este hecho es el que explica los problemas que tuvo Fernando de Rojas con la Inquisición c Incluir solamente defectos, ya que Fernando de Rojas pretende hacer una crítica total contra la sociedad española de su tiempo d Incluir tanto defectos como virtudes 10 ¿Cuál es el verdadero objetivo de Pármeno y Sempronio? a El dinero b Vengarse de su amo Calisto c La conquista de Elicia y Areúsa d Vengarse de Celestina