Los subgéneros teatralesVersión en línea En este ejercicio podréis poner a prueba vuestros conocimientos sobre lo aprendido de los subgéneros teatrales menores. por Marian Herrera Valera 1 ¿Qué es la estructura interna? a Es la organización del argumento, es decir, del contenido. b Es la división en partes de la pieza teatral. 2 ¿Qué estructura es la que divide en partes la pieza teatral? a La estuctura externa b La estructura interna 3 ¿ Qué es un entremés? a El paso de una obra cómica protagonizada por personajes cotidianos. b Es un subgénero teatral que tiene una intención satírica y pretende ridiculizar y criticar los defectos humanos de la sociedad del momento. c Es un subgénero cómico y burlesco. d Es un subgénero que recoge el habla de las diferentes regiones de España y se ambienta en escenarios típicos costumbristas. 4 ¿En qué consiste el subgénero denominado "el paso"? a Es una obra cómica protagonizada por personajes cotidianos. b Es un subgénero teatral que tiene una intención satírica y pretende ridiculizar y criticar los defectos humanos de la sociedad del momento. c Es un subgénero cómico y burlesco. d Es un subgénero que recoge el habla de las diferentes regiones de España. 5 ¿Qué es un sainete? a Es un género cómico y burlesco que recoge el habla de las diferentes regiones de España. b Es un subgénero teatral que tiene una intención satírica y pretende ridiculizar y criticar los defectos humanos de la sociedad del momento. c Es una obra cómica protagonizada por personajes cotidianos. d Es un subgénero que presenta una trama sencilla. En ella hay una persona ingenua que suele ser engañada por un pícaro. 6 En el teatro, sobre todo, es frecuente encontrar obras que recurren al: a Humor como medio de entretenimiento. b Tristeza como medio de crítica social. c Crítica de la sociedad del momento. d Entretenimiento. 7 Los hermanos Álvarez Quintero son autores propios de: a Pasos. b Entremeses. c Sainetes . d Dramas. 8 ¿Qué dialecto suele representar las obras de los hermanos Quintero? a Andaluz. b Aragonés. c Gallego d Catalán. 9 Uno de los autores más representativos que cultivó el subgénero del entremés fue: a Lope de Rueda. b Miguel de Cervantes, c Serafín Álvarez. d Joaquín Álvarez. 10 Uno de los autores más representativos que cultivó el subgénero denominado "el paso" fue: a Miguel de Cervantes. b Lope de Rueda c Serafín Álvarez. d Joaquín Álvarez.