Icon Crear Crear

comprensión lectora

Presentación

Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la comprensión lectora en los alumnos del grupo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
32 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:48
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

comprensión lectoraVersión en línea

Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la comprensión lectora en los alumnos del grupo.

por LUZCELLY MEZA RONDON
1

comprensión lectora

     En el desarrollo de esta unidad encontraremos  una serie de estrategias TIC para desarrollar las capacidades para la comprensión de textos Como propuesta metodológica se requiere el desarrollo de una unidad temática   privilegiando las competencias propias de la lectura crítica que son recupera información, comprende el sentido global, relaciona información, reflexiona acerca del texto y evalúa el contenido a partir de otros textos que responden a las expectativas pedagógicas,  de los docentes, los estudiantes, los padres de familia y las instituciones en general.   Con el fin de mejorar la comprensión y producción textual de los estudiantes y a la vez favorecer el aprendizaje significativo resaltando la funcionalidad de lo que se aprende, y teniendo en cuenta el aporte y  la gestión en los diferentes ritmos de aprendizaje  individuales y colectivo que permitan la comunicación,  la interacción,  la cooperación en el trabajo en el aula demostrando así la capacidad de aprender en una forma autónoma.

2

comprensión lectoraII

Actualmente notamos que los estudiantes tienen una poca comprensión lectora, lo cual atrasa  todos los procesos de enseñanza porque un alumno que tiene dificultad para comprender lo que lee no puede desempeñarse óptimamente en las demás áreas del conocimiento. Por esto es necesario incorporar las TICS como herramienta facilitadora para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, sobre todo lo que tiene que ver con la comprensión lectora que es pilar en el proceso formativo del educando.

3

Actividades

  • ACTIVIDADES 

  • Galeria de imagenes para hacer predicción de las lecturas

  • Lecturas comprensivas
  • Video quiz 
  • Actividades interactivas
  • Foro de discusión en la pizarra.
4

GALERIA

Teniendo en cuenta las imagenes ¿de qué tratará la historia?

¿Qué pasará?

¿Qué sucede con ese duende, por qué su cara triste?

Visitar el siguiente link y realizar una lectura comprensiva:

http://www.cuentosdegrimm.com/071-nieveblancayrosaroja.htm


5

GALERIAII

Teniendo en cuenta las imagenes ¿de qué tratará la segunda historia?¿Qué pasará con la señora?Leer comprensivamente el cuento en el siguiente link http://es.slideshare.net/rosaigracia/el-libro-de-los-cerdos-32935989

6

GALERIAIII

¿De qué tatará está historia?¿Qué pasará allí?¿En dónde ocurre esa historia?Visitar el siguiente link y realizar una lectura https://www.unaleyendacorta.com/2014/11/el-hombre-caiman-leyenda-colombiana.html
7

Referencias


Imagen del cuento de los cerdos Recuperado de: https://www.google.com.co/search?dcr=0&biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei=EIakWt6FMqiC5wLDhI34Cg&q=cuento+la+se%C3%B1ora+de+la+cerda+&oq=cuento+la+se%C3%B1ora+de+la+cerda+&gs_l=psy-ab.3...221465.229920.0.230291.58.37.0.1.1.0.240.4721.0j27j2.30.0....0...1c.1.64.psy-ab..31.20.2919.0..0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1j0i24k1.152.mVlFPqtv2wQ#imgrc=mYcXr2Q4ocRK1M:

Imagen del Cuento de Nieve Blanca. Recuperado de: https://www.google.com.co/search?dcr=0&biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei=-YakWuW6OcrW5gL2yI34CQ&q=cuento+rosa+roja+y+nieve+blanca&oq=cuento+rosa+roja+y+nieve+blanca&gs_l=psy-ab.3..0i24k1.81177.91997.0.92340.45.19.0.15.15.0.227.2862.0j12j4.16.0....0...1c.1.64.psy-ab..16.28.2463...0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1.0.zzc-yLHyOL0#imgrc=A3bP3CedonRIQM:

Imagen de la Leyenda del hombre caimán.Recuperado de: https://www.google.com.co/search?dcr=0&biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei=WYekWrW_BqPr5gKIvafQCQ&q=hombre+caiman&oq=hombre+caiman&gs_l=psy-ab.3..0l10.49758.55678.0.56034.44.19.0.4.4.0.312.2466.0j12j1j1.15.0....0...1c.1.64.psy-ab..29.14.1882.0..0i24k1j0i67k1.295.Cv8FMGtqUBA#imgrc=hjM0DukPZ349TM:

Cuento de Rosa Roja Y Nieve Blanca recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=Os9DMUFUwXU&t=147s

Cuento de los  cerdos recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-m7_niIz5rA

Leyenda hombre Caiman recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=e5qQ6aj3e2g

Mito Como nacieron el sol y la luna recuperado de:  https://www.youtube.com/watch?v=C6mN7PGcX3s

 https://youtu.be/OLbXQ8DayOM

8

Referencias

MinEducación (2014). La innovación educativa en Colombia buenas prácticas para la innovación y las TIC en educación. Recuperado de http:// aprende.colombiaaprende.edu.co/ ckfinder/userfiles/files/Libro%20Innovacion%20MEN%20-%20V2.pdf

Muñoz, A., Moncada, G., & Páramo, C. (2013). Herramientas para la elaboración y uso educativo de audio. Eduteka. Retrieved from http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Audio

Romero, G. E. (2012). Diseño de interfaces gráficas orientadas a presentaciones digitales de materiales educativos e investigaciones. Memorias del XVII Congreso Internacional de Informática Educativa. Recuperado de: http://www.tise.cl/ volumen8/TISE2012/15.pdf

educaplay suscripción