La energía se puede definir brevemente como la capacidad para producir o realizar trabajo.
Las actividades que diariamente desarrollan los seres humanos llevan consigo la utilización y transformación de la energía. Así, el hombre consume energía cuando camina, realiza un trabajo o simplemente cuando piensa; también cuando obtiene calor tras la combustión del petróleo, el gas, la madera, el carbón, entre otros. Vemos así que la energía se puede manifestar de maneras distintas: energía calorífica, energía mecánica, energía química, energía nuclear, energía electromagnética, energía solar, etc.
Al mirar a nuestro alrededor
se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las
máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas
actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una
propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está
presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de
madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica
El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. Para realizar un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.
El trabajo, W, de una
fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la
fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el desplazamiento, s, del cuerpo. W = Fx·s El trabajo, W, se mide en julios (J). La fuerza se mide en newtons (N) y el desplazamiento en metros (m).
La Potencia es la relación entre el trabajo realizado y el tiempo empleado. Se mide en vatios, W, en el Sistema Internacional.
La potencia
mide la rapidez con que se efectúa un trabajo, es decir, la rapidez con
que tiene lugar la transferencia de energía desde un cuerpo a otro.P= W/t
La Energía mecánica
es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la
gravitación, etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de
encontrarse desplazados de su posición de equilibrio. Puede ser de dos
tipos: Energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica):
La Energía puede
manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética),
de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones
electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina: -
Energía térmica
-
Energía eléctrica
-
Energía radiante
-
Energía química
-
Energía nuclear
6
TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA
La Energía se encuentra en constante transformación,
pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más
útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía
interna de las rocas fundidas puede transformarse en energía térmica
produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la
lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la combustión de
muchos materiales, liberando energía química; etc.
7
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma
de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total
permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y
después de cada transformación.
En
el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de
rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las
energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se
conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
8
DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA
Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.
Cualquier tipo de energía
puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no
puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía.
Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía.
Son ejemplos:
La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.La energía química, en la combustión de algunas sustancias.La energía mecánica, por choque o rozamiento.
Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por ciento) entre la energía útil obtenida y la energía aportada en una transformación.R= Energía útil/Energía total * 100
9
4.2 FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar
de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables
están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante
en la naturaleza.
Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
- Energía mareomotriz (mareas)
- Energía hidráulica (embalses)
- Energía eólica (viento)
- Energía solar (Sol)
- Energía de la biomasa (vegetación)
- Geotérmica (Calor en el interior de la tierra)
10
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
Las Fu entes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:
- Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
- La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
Fuente: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/no_renovables.htm?4&2
|