Icon Crear Crear

Funciones de la Célula

Presentación

En este trabajo el objetivo es describir las funciones de una célula.

Descarga la versión para jugar en papel

228 veces realizada

Creada por

Honduras

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    samu
    samu
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Diego
    Diego
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Kevin Kaleb Márquez Cuadros
    Kevin Kaleb Márquez Cuadros
    01:08
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Funciones de la CélulaVersión en línea

En este trabajo el objetivo es describir las funciones de una célula.

por oscar santiago cruz padilla
1

célula

  Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.

2

Fuciones de la Celula

La célula es la unidad morfológica y funcional de un ser vivo. Es el elemento más pequeño considerado como ser vivo, y permiten clasificar a los organismos dependiendo del número de células que los componente, siendo unicelulares, aquellos que solo están formados por una celular, y pluricelulares aquellos formados por muchas de forma variable. Entre las unicelulares podemos encontrar protozoos y bacterias.

Según la teoría celular, todas las funciones vitales surgen a partir de la maquinaria celular y de la relación e interacción entre células adyacentes.

Las células se dividen en dos grandes grupos de tipos celulares, las procariotas entre las que se encuentran bacterias y arqueas, y las eucariotas que se dividen en animales, y vegetales, que también incluyen hongos y protistas.

3

Funciones de la célula

4

Funciones principales de la célula


  • La célula tiene como funciones principales, la nutrición, relación y reproducción.

5

Función nutricional de la célula

  • La nutrición permite absorber los elementos y sustancias útiles de cada alimento ingerido, para formar su propia materia y convertirla en energía.

6

Función de relación

  • La relación permite responder a los estímulos captados de forma independiente.

7

función de reproducción

  • La reproducción es la forma mediante la cual se producen nuevas células a partir de una célula madre.

8

Organelos de la célula

  • La célula es la unidad genética del cuerpo humano y anatómica de los tejidos.      Un grupo de células con una misma función formaran un tejido.
  • los organelos son los componentes que le dan vitalidad, funcionamiento y metabolismo a la célula, se clasifican en membranosos y no membranosos.

9

Organelos membranosos

  • MEMBRANOSOS.
  1. MEMBRANA PLASMÁTICA. Se encarga de proteger el contenido celular, hace contacto con otras células permitiendo la comunicación celular, proporciona receptores para las hormonas, las enzimas y los anticuerpos. Regula de manera selectiva la entrada y salida de materiales de la célula.
  1. CITOPLASMA. Es el contenido intracelular, que sirve como sustancia en la cual se presentan y realizan todas las reacciones químicas.
  1. NÚCLEO. contiene el material genético en forma de genes o bien en forma de cromatina, y se encarga de regular las actividades celulares.

10

Organelos membranosos

  1. RIBOSOMAS. Son organelos que localizamos libres en el citoplasma, en tripletes anclados en el citoplasma (polisomas) o bien anclados en el sistema retículo endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de proteínas.
  1. SISTEMA RETÍCULO ENDOPLASMICO. Es un conjunto de cisternas o tubulos localizados en el citoplasma, que se encargan de las siguientes funciones: contribuye al apoyo mecánico, facilita el intercambio celular de materiales con el citoplasma, proporciona una superficie para las reacciones químicas.

11

Organelos membranosos

  1. APARATO DE GOLGI. Empaca proteínas sintetizadas, para secreción junto con el retículo endoplasmico; forma lisosomas, secreta lípidos, sintetiza carbohidratos, combina carbohidratos con proteínas, para formar glucoproteínas para la secreción.
  1. MITOCONDRIAS. son organelos intracitoplasmáticos importantes en la utilización de la glucosa, el oxígeno y el adenosintrifosfato, los cuales son incluidos en un conjunto de reacciones químicas que se realizan en el interior de la mitocondria que reciben el nombre de CICLO DE KREBS, donde al final se obtiene bióxido de carbono, agua y adenostintrifosfato como compuesto rico en energía. Por este motivo en algunos de los textos se puede encontrar que la mitocondria es el sitio de producción del ATP.
  1. LISOSOMAS. Representan el aparato digestivo celular, se encargan de digerir sustancias extrañas y microbios; pueden estar involucradas en la resorción ósea.

12

Organelos membranosos

  1. PEROXISOMAS. contienen varias enzimas como la catalasa, relacionada con el metabolismo del peróxido de hidrógeno.
  1. RIBOSOMAS. Son componentes celulares no membranosos. Se pueden encontrar aislados en el retículo endoplásmico rugoso, su función en ambos casos es la síntesis de proteínas.
    1. MESOSOMA. (exclusivo de procariontes). Son extensiones de la membrana interna, puede contener paquetes de enzimas respiratorias del Ciclo de Krebs (respirosomas).

13

No Membranosos

  • NO MEMBRANOSOS:
  1. MICRO FILAMENTOS. Forman parte del cito esqueleto, están involucrados con la contracción de la fibra muscular, proporcionan estructura y forma, ayudan en el movimiento celular e intracelular.
  1. MICRO TUBULOS. Forman parte del cito esqueleto, proporcionan estructura y forma, forman canales de conducción intracelular, ayudan en el movimiento intracelular, forman la estructura de los flagelos, cilios, centriolos, y del huso mitótico.
  1. FILAMENTOS INTERMEDIOS. Forman parte del cito esqueleto, proporcionan reforzamiento estructural en algunas células.

14

No Membranosos

  1. CENTRIOLOS, FLAGELOS Y CILIOS. Permiten el movimiento de toda la célula (flagelos) o el movimientos de partículas atrapadas en el moco a lo largo de la superficie celular (cilios).
  1. INCLUSIONES. Melanina (pigmento en la piel, pelo y el iris de los ojos), que filtran los rayos ultravioleta, el glucógeno (glucosa almacenada) se puede descomponer para proporcionar energía, los lípidos (almacenados en las célula grasas) se pueden descomponer para producir 

15

proceso metabólico Celular

  • El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se producen en los organismos vivos con el fin de mantener la vida. 
  • El metabolismo celular implica secuencias complejas de reacciones bioquímicas controladas, mejor conocidas como vías metabólicas.  
  • Estos procesos permiten a los organismos crecer y reproducirse, mantener sus estructuras y responder a los cambios ambientales.

16

metabolismo celular

educaplay suscripción