Icon Crear Crear

La Célula Animal

Presentación

Organelos de la célula animal y sus funciones

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
60 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La Célula AnimalVersión en línea

Organelos de la célula animal y sus funciones

por Alisson Rivera
1

La Célula

La célula es la unidad básica, estructural, fundamental y funcional mas pequeña de todos los seres vivos.

Tiene todos los componentes físicos y químicos básicos para su propio crecimiento, multiplicación y muerte.
Esto equivale a afirmar que la estructura de todos los organismos vivos, esta constituida por células, desde la de los organismos unicelulares mas sencillos hasta los multicelulares mas complejos.

2

Organelos de la célula animal

3

Funciones de los organelos

1. Peroxisomas: Se desarrolla en el metabolismo lipídico, principalmente en el acortamiento de ácidos grasos de cadena larga, para que su oxidación pueda ser completa en las mitocondrias, y también durante la oxidación del colesterol, necesario para llevar a cabo la síntesis de ácidos biliares.

2. Citoplasma: Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

3. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).

4. Nucléolo: La función principal es la biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN ribosómico (ARNr).

5. Aparato Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación.

6. Vesícula secretora: Transporta lípidos y proteínas entre el RE, el aparato de Golgi y la membrana plasmática.

4

Funciones de los organelos

7.Retículo endoplásmico:
-Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
-Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.

8. Lisosomas: Se encargan de la digestión celular.

9. Membrana plasmática: Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.

10. Microtúbulos: Intervienen en la determinación de la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares incluyendo algunas formas de locomoción celular, el transporte intracelular de vesículas y orgánulos en el citoplasma, la separación de los cromosomas durante la mitosis y del batir de cilios y flagelos.

11. Ribosomas: Síntesis de proteínas

12. Cromatina: La función es proporcionar la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas; también conservan y transmiten la información genética contenida en el ADN, duplicando el ADN en la reproducción celular.

13. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.


5

Reacciones metabólicas

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se producen en los organismos vivos con el fin de mantener la vida. El metabolismo celular implica secuencias complejas de reacciones bioquímicas controladas, mejor conocidas como vías metabólicas. Estos procesos permiten a los organismos crecer y reproducirse, mantener sus estructuras y responder a los cambios ambientales.
6

Anabolismo

El metabolismo celular tiene dos divisiones distintas:

*Anabolismo 

Es un proceso metabólico constructivo en el que una célula utiliza energía para construir moléculas tales como enzimas y ácidos nucleicos y realizar otras funciones vitales esenciales. 

El anabolismo implica tres etapas básicas:
1. La producción de precursores tales como aminoácidos, monosacáridos, isoprenoides y nucleótidos.
2. Su activación en formas reactivas.
3. El montaje de estos precursores en moléculas complejas.


7

Anabolismo

Mientras que el metabolismo catabólico descompone moléculas en sus constituyentes, el metabolismo anabólico combina sustancias simples en sustancias más complejas.
Cuando sus células combinan aminoácidos en proteínas para producir células o tejidos, eso es anabolismo. 

Las reacciones anabólicas son reacciones endergónicas, lo que significa que utilizan más energía de la que producen.

Aunque el catabolismo y el anabolismo ocurren independientemente uno del otro, están inextricablemente ligados. Sin el metabolismo celular, las células del cuerpo no sería capaz de romper o sintetizar los compuestos necesarios para la energía, el crecimiento, la función y la curación.

8

Ejemplos de reacciones anabolicas

GLUCONEOGENESIS:Síntesis de glucosa a partir de piruvato. Los precursores gluconeogénicos se convierten a piruvato, o bien entran en la ruta por conversión a oxalacetato o dihidroxiacetona fosfato.Cualquier metabolito que pueda ser convertido a piruvato u oxalacetato puede ser un precursor de glucosa.
9

Ejemplos de reacciones anabolicas

GLUCOGENESIS: 

Es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo, es activado por insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa.

Se forma por la incorporación repetida de unidades de glucosa, la que llega en forma de UDP-Glucosa a un partidor de glucógeno preexistente que consiste en la proteína glucogenina, formada por 2 cadenas, que al autoglicosilarse puede unir cada una de sus cadenas a un octámero de glucosas. 

Para que la glucosa-6-fosfato pueda unirse a la UDPrequiere de la participación de dos enzimas, la primera, fosfoglucomutasa, modifica la posición del fosfato a glucosa-1-fosfato.

La glucosa-fosfato es el precursor para la síntesis de glucógeno pero también es el producto de su degradación. La síntesis de glucógeno requiere de aporte energético. El dador de glucosa para la síntesis de glucógeno es la UDP-glucosa donde el residuo glucosilo está activado para su transferencia, por su combinación con un compuesto de alta energía como el UTP.

10

Catabolismo

*Catabolismo

Es el proceso metabólico por el cual la célula descompone moléculas complejas. El propósito de las reacciones catabólicas es proporcionar la energía y los componentes necesarios para las reacciones anabólicas. Las reacciones catabólicas son normalmente exotérmicas y se subdividen además según su sustrato en catabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.

11

Catabolismo

El metabolismo catabólico descompone moléculas orgánicas complejas en moléculas más simples.
Estas reacciones exergónicas se caracterizan por la liberación de energía. 
El catabolismo reduce la proteína, la grasa y los carbohidratos en aminoácidos, ácidos grasos y azúcares simples, respectivamente. La energía liberada de las reacciones catabólicas impulsa las reacciones anabólicas.  

Es un proceso que tiene tres etapas:

  1. Desglose de moléculas complejas en sus bloques de construcción básicos.
  2. Desglose de los bloques básicos de construcción en intermediarios metabólicos aún más simples.
  3. “Combustión” de los grupos acetilo de la acetil-coenzima A por el ciclo del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa para producir CO2 y H2O. En otras palabras, la energía se libera.
12

Ejemplos de reacciones catabolicas

GLUCOGENOLISIS:Es un proceso catabólico que hace referencia a la degradación de glucógeno a glucosa o glucosa 6-fosfato. Se lleva a cabo en el citosol y consiste en la eliminación de un monómero de glucosa de una molécula de glucógeno mediante desfosforilación para producir glucosa 1 fosfato, que después se convertirá en glucosa 6-fosfato, intermediario de la glucólisis. Es antagónica de la glucogenogénesis. Estimulada por el glucagón en el hígado, la epinefrina (adrenalina) en el músculo e inhibida por la insulina. 
13

Ejemplos de reacciones catabolicas

GLUCOLISIS:

Es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.

14

Celula animal

GRACIAS POR SU ATENCION!

educaplay suscripción