Icon Crear Crear

La ciudad musulmana. Partes.

Completar frases

(2)
Completa el siguiente texto con los siguientes términos relacionados con las partes de la ciudad musulmana.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
503 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    GINES GIMENEZ
    GINES GIMENEZ
    01:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Lina Cabana
    Lina Cabana
    02:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    04:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Lucía Ji
    Lucía Ji
    05:00
    tiempo
    78
    puntuacion
  6. 6
    04:49
    tiempo
    72
    puntuacion
  7. 7
    Romeo
    Romeo
    04:52
    tiempo
    68
    puntuacion
  8. 8
    04:55
    tiempo
    53
    puntuacion
  9. 9
    Juanjo
    Juanjo
    03:33
    tiempo
    52
    puntuacion
  10. 10
    Lidia M
    Lidia M
    05:00
    tiempo
    29
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

La ciudad musulmana. Partes.

Completa el siguiente texto con los siguientes términos relacionados con las partes de la ciudad musulmana.

Ignacio Ramos
1

judería palacios arrabales zoco alhóndigas patio aljibes alcázar aljama alcazaba plano sinagoga murallas mezquitas medina hammam madrasas

La ciudad musulmana presentaba un irregular con calles estrechas , algunas de ellas sin salida . Se rodeaba de reforzadas con torres de planta cuadrada . La zona de intramuros era la , donde se diferencian otros espacios amurallados como la o el . Respectivamente , en ellos se alojaban las guarniciones militares y los gobernadores . Estos últimos mandaron construir sus propios .
Las eran los lugares de culto , siendo la la más importante de la ciudad . El o mercado representaba el principal espacio destinado a actividades comerciales y artesanales . Las servían para almacenar productos como el grano . De almacenamiento también servían los , unas construcciones subterráneas ideadas para retener el agua de lluvia que se filtraba en el subsuelo y abastecer de agua a la población . La cultura del agua también quedó reflejada en los baños públicos o " " , que nos recuerdan a las antiguas termas romanas .
Los musulmanes edificaron viviendas con uno o dos pisos y con las habitaciones alrededor de un central . La educación se impartía en escuelas o , donde predominaba el estudio e interpretación del Corán .
En la ciudad musulmana también residían minorías judías y cristianas , de modo que es posible encontrar barrios como la con su lugar de culto correspondiente : la . A extramuros estaban los , donde residía aquella parte de la población que no cabía dentro de la medina . Si crecían lo suficiente , se les dotaba de muralla y de una mezquita menor .