Las Notas de AdornoVersión en línea Juego para trabajar las notas de adorno: apoyaturas, mordentes,grupetos, trinos, etc.. por Cristina Taboada Espiño 1 ¿Qué signos podemos utilizar para representar una APOYATURA LARGA? Escoge una o varias respuestas a b c d 2 La siguiente apoyatura ¿Cómo se interpretaría en el Barroco? Escoge una o varias respuestas a b c d 3 ¿Cómo se interpretan las apoyaturas en el Barroco? Marca todas las respuestas posibles Escoge una o varias respuestas a La apoyatura toma la mitad del valor de la figura si esta es divisible en mitades. b La apoyatura toma dos tercios del valor de la figura si esta es divisible en tercios (ejemplo: negra con puntillo) c Si después de la nota real va un silencio, la apoyatura toma TODO el valor de la nota real y esta pasa al lugar del silencio d La apoyatura toma TODO el valor de la nota real si esta va ligada a otra nota de mismo nombre y sonido e El valor de la apoyatura depende del intérprete, que le dará la duración que crea conveniente según la obra. 4 ¿Cómo se representan las apoyaturas largas en épocas posteriores al Barroco? a Se representan igual que en el Barroco para eso existían tantos signos diferentes. b Se representan con una "notita" con el valor que el compositor quería darle realmente (corchea, semicorchea, negra..) 5 ¿Cómo se interpretaría la siguiente apoyatura en el Barroco? a b c d