Icon Crear Crear

Antiguo Régimen e Ilustración

Crucigrama

(1)
La época que va desde los siglos V al X constituyó para Europa un período de guerras, invasiones y acomodamientos sociales, que consolidaron el orden feudal. En los siglos X y XI, se experimentó una relativa estabilidad al interior de la sociedad feudal, que sumada a la expansión agrícola, posibilitaron el renacimiento del comercio y la producción artesanal.
El renacimiento comercial produjo una nueva forma de riqueza, la riqueza mobiliaria, la cual originó la burguesía, un nuevo grupo formado por mercaderes y algunos siervos que escaparon del campo y de las expresiones feudales para organizar villas, reviviendo la vida urbana. Fue tal la importancia que adquirió la burguesía en Francia, participó en los Estados XIV, XV y XVI.
Para el siglo XVIII, la burguesía dominaba el comercio, la manufactura, participaba de la burocracia en los diferentes estados absolutistas y su dinero financiaba a la insolvente nobleza y monarquías europeas, de manera que entró a disputarle el poder, apoyándose en los sectores populares y en algunos aristócratas que no compartían la política de las monarquías absolutistas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
63 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:06
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Antiguo Régimen e IlustraciónVersión en línea

La época que va desde los siglos V al X constituyó para Europa un período de guerras, invasiones y acomodamientos sociales, que consolidaron el orden feudal. En los siglos X y XI, se experimentó una relativa estabilidad al interior de la sociedad feudal, que sumada a la expansión agrícola, posibilitaron el renacimiento del comercio y la producción artesanal. El renacimiento comercial produjo una nueva forma de riqueza, la riqueza mobiliaria, la cual originó la burguesía, un nuevo grupo formado por mercaderes y algunos siervos que escaparon del campo y de las expresiones feudales para organizar villas, reviviendo la vida urbana. Fue tal la importancia que adquirió la burguesía en Francia, participó en los Estados XIV, XV y XVI. Para el siglo XVIII, la burguesía dominaba el comercio, la manufactura, participaba de la burocracia en los diferentes estados absolutistas y su dinero financiaba a la insolvente nobleza y monarquías europeas, de manera que entró a disputarle el poder, apoyándose en los sectores populares y en algunos aristócratas que no compartían la política de las monarquías absolutistas.

por Eivar Sterling Sandoval
1

Se sublevaron contra las restricciones económicas y políticas inglesas e instauraron un régimen que les permitió desarrollar sus negocios en diferentes lugares del mundo sin ningún obstáculo.

2

Pensador del movimiento de la ilustración

3

Buscaba el reconocimiento de los derechos naturales de las personas ante la ley, la libertad de comercio, de industria, la división de poderes, la representación en el gobierno de los diferentes sectores sociales, el ejercicio de las libertades personales, como el de prensa, palabra, reunión, asociación, validez de las constituciones escritas y las leyes para controlar el poder y evitar excesos de los gobiernos y los estados.

4

Movimiento intelectual que consideraba que la razón y la ciencia serían los elementos a través de los cuales el ser humano alcanzaría la felicidad, y no mediante la fe religiosa como lo afirmaba la iglesia.

5

Grupo formado por mercaderes y algunos siervos que escaparon del campo y de las expresiones feudales para organizar villas, reviviendo la vida urbana.

6

Economista ingles que concibió la libertad en todas sus formas como garantía de crecimiento económico

7

Tipo de liberalismo que concibió la libertad en todas sus formas como garantía de crecimiento económico. Si los individuos gozaban de libertad, era posible que pudieran trabajar en los oficios en los que se sintieran competentes, a cambio de un salario

8

Tipo de liberalismo que partió de la concepción de que la sociedad fue creada por un contrato hecho por todas las personas que la componen y no por Dios, de quien decían los nobles y monarcas que les había delegado el poder.

9

País que acabó con acabó con el Antiguo Régimen, liderado por la pequeña burguesía, así como por los pobres de las ciudades.

9
2
8
7
3
1
5
4
educaplay suscripción