Icon Crear Crear

actividad de repaso 9

Test

(8)
de acuerdo a lo visto en clase resolver el siguiente test

Descarga la versión para jugar en papel

221 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    13:29
    tiempo
    73
    puntuacion
  2. 2
    00:34
    tiempo
    40
    puntuacion
  3. 3
    lll
    lll
    01:17
    tiempo
    40
    puntuacion
  4. 4
    00:57
    tiempo
    33
    puntuacion
  5. 5
    00:50
    tiempo
    26
    puntuacion
  6. 6
    08:33
    tiempo
    26
    puntuacion
  7. 7
    01:28
    tiempo
    20
    puntuacion
  8. 8
    00:29
    tiempo
    13
    puntuacion
  9. 9
    00:58
    tiempo
    6
    puntuacion
  10. 10
    00:34
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

actividad de repaso 9Versión en línea

de acuerdo a lo visto en clase resolver el siguiente test

por Rodrigo Castro Mejia
1

En la escuela de Mileto, pensadores como Tales y Anaxímenes encontraron elementos naturales que daban razón de la existencia de la multiplicidad de fenómenos que ocurren en el mundo. A partir de lo anterior, podemos afirmar que para estos filósofos

2

Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las cosas aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto anteriormente se deduce que

3

Anaxímenes explica todas las realidades del cosmos por procesos de condensación o rarefacción del aire. Cuando el autor observa la naturaleza, descubre que la rarefacción del aire pro- duce el calor y su condensación origina el frío. Una condensación cada vez más fuerte formará el viento, la nube, la lluvia, la tierra, la roca y así sucesivamente. De esta manera, el filósofo establece que el principio originario de todo el Universo es el aire, porque

4

Según Anaximandro el elemento primordial o Arjé

5

Heráclito basa la teoría de la generación del ser y del no ser en un logos que es el principio universal de todo lo existente y por lo tanto su fundamento. Este razonamiento se basa en que

6

. Si quisiéramos refutar la postura de Heráclito que sostiene que todo está en movimiento y que por lo tanto, nunca nos podemos bañar dos veces en el mismo río, afirmaríamos desde la visión racionalista de Parménides que

7

Para Heráclito es imposible que el hombre se bañe dos veces en el mismo río. Esta afirmación tiene sentido desde Heráclito porque

8

Heráclito planteó que es imposible que alguien se bañe dos veces en el mismo río. Esto implica que

9

. La afirmación del ser (el ser es) y la consecuente negación del no-ser (el no-ser no es):

10

Para Parménides, el ser es:

11

Uno de los planteamientos más importantes de Parménides y a la vez uno de los más problemáticos y actuales, consiste en su concepción estática del ser. Cualidades del ser como único, eterno, inmutable, ilimitado e inmóvil que Parménides deriva del principio de identidad, son aplicadas a diario. Sin embargo, los avances de la ciencia contemporánea nos han demostrado las dificultades de aceptar tal determinación de la realidad al postular

12

Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cambia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y por lo tanto el cambio, al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que

13

Parménides advirtió acerca del peligro que podía tener la confianza que el hombre deposita en la experiencia sensible y resaltó el valor de la razón como único camino posible hacia el conocimiento. Desde el punto de vista de Parménides, hoy podríamos afirmar que sabemos lo que sabemos porque

14

Parménides afirmó que todo lo que es es, en otras palabras, que aunque mis sentidos me muestren que el agua se mueve, no puedo decir por ello que ésta no es la misma, o que la realidad es constante movimiento, puesto que sería afirmar que el ser es y no es al mismo tiempo, lo cual es una conclusión contradictoria guiada por nues¬tros sentidos. El ejemplo que mejor expresa el planteamiento de Parménides es

15

Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cambia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y por lo tanto el cambio, al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que

16

La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se estableció en la antigüedad. Fueron los pitagóricos los responsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la sabiduría. Este hecho pone de manifiesto

17

. Pitágoras propone al hombre como camino ético, esforzarse por liberar su alma de la reencarnación, purificándola por medio de una vida que comporte la contemplación intelectual del orden establecido en los números para conseguir la felicidad que está más allá de la vida material. De lo anterior se deduce que

18

Pitágoras considera que los números son la clave para entender el orden que existe en el universo entero. Precisamente, cuando el hombre observa las diversas apariencias encontradas en el cosmos descubre que la naturaleza de todo lo que existe es de tipo numérico y no de otra clase. Por ello, el orden cósmico viene dado por las relaciones numéricas que constituyen el fondo real de las cosas. La anterior propuesta desemboca en una metafísica cuando el filósofo

educaplay suscripción