Relacionar Columnas Funciones retóricasVersión en línea Integra las funciones retóricas de: definición, narración, comparación y contraste. por Iliana Barcenas 1 La función retórica de la descripción se refiere a las características físicas, las funciones y procesos que intervienen en el desempeño correcto de algo. 2 La función retórica de la comparación es en la que se muestra el contraste de uno, dos o más fenómenos u objetos de estudio a partir de una serie de criterios que facilitan la organización de las oposiciones. 3 La función retórica de la narración es relatar una historia, describiendo sus ambientes, hechos, personajes y los sentimientos que de éstos se desprenden. 4 La ciencia que se dedica a describir nuestro planeta se llama geografía. De acuerdo a su objeto de estudio específico, existen diversas ramas de la geografía, cada una centrada en diferentes cuestiones. La geografía política es la especialización de la geografía que[...] 5 El oro y la pirita tienen un color amarillento y un brillo intenso que los hace muy parecidos, sin embargo ambos se diferencian por su peso y su dureza: el oro es un material blanco pero muy pesado, mientras que la pirita es menos pesada y más dura. Te llevaré a Tonaya a como dé lugar. Allí encontraré quien te cuide. Dicen que allí hay un doctor. Yo te llevaré con él. Te he traído cargando desde hace horas y no te dejaré tirado aquí para que acaben contigo quienes sean. Se tambaleó un poco. Dio dos o tres pasos de lado y volvió a enderezarse. El contraste resalta las diferencias entre dos o más elementos y/o procesos. Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino. La Definición es una figura retórica que consiste en la exposición de los rasgos definitorios de una cosa o persona, de acuerdo con la impresión producida en el que escribe. El conductismo y el cognitivismo definene el fenómeno del lenguaje, donde cada enfoque presenta sus formas de concebirlo: como una conducta verbal que responde a los estímulos afectivos o instructivos, o una entidad mental que organiza las estructuras lingüísticas, respectivamente.