mamografiaVersión en línea tema 4 por Raquel Garrido A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Son los pacientes que inicialmente no presentan signos ni síntomas de patología. Empieza por B las proyecciones mamograficas, se dividen en complementarias y... Empieza por C láminas de Plomo colocadas dos a dos para reducir el campo de trabajo. Empieza por D Formada generalmente de Rodio, Paladio, Molibdeno, o Tugnsteno. Que crea fotones de baja energía que facilitan el contraste radiológico. Empieza por E Proporciona información auxiliar valiosa junto con la mamografía y el examen físico. Es capaz de distinguir un quiste de una lesión sólida. Contiene la F parametro del screening Empieza por G utiliza la mamografía y una inyección de material de contraste para crear fotografías del interior de los conductos que transportan la leche en los senos. Contiene la H que parte del cuerpo estudiamos en mamografia Contiene la I el la prueba mediolateral oblicua El borde superior del dispositivo de compresión debe estar bajo la... Contiene la J factor muy elevado, con tiempos cortos de exposición para reducir la borrosidad cinética. Contiene la K factor bajo, ya que la mama presenta poca resistencia al paso de los fotones de rayos X. Contiene la L impulso al método y caracterizó las micros calcificaciones. Empieza por M una de las proyecciones mamograficas complementarias son: CRANEOCAUDAL FORZADA LATERALMENTE y ... Contiene la N En la década de los años 1960 comenzaron los primeros ensayos randomizados de... Contiene la O en proyecciones mamograficas basicas, econtramos la craneocaudal y... Empieza por P Imagen o conjunto de imágenes que se proyectan en una pantalla o en otra superficie. Contiene la Q Prueba que se realiza antes de la cirujia Empieza por R Tipo se prueba que su coste hace prohibitivo el uso clínico general, pero se puede usar como alternativa o para complementar un estudio típico. Es útil para clasificar las lesiones y micro-calcificaciones sospechosas encontradas en una mamografía Empieza por S que tipo de pacientes son aquellas que presentan signos o síntomas relacionados con la mama (cambio de tamaño o forma de la mama, la existencia de nódulos en la palpación, secreciones en el pezón, etc.) Empieza por T Es un tubo específico de mamografía para generar kV bajos (entre 23 a 30 kV), y miliamperajes altos. Contiene la U Masa de células redonda, abultada y dura de tejido que puede ser normal o patológica. Empieza por V que tipo de personas se le realiza el estudio de la mama se realiza cuando hay sintomatología. Representa menos del 1% de los casos de este tipo de cáncer. Empieza por W proyección muy útil para estudiar el piso de la órbita, reborde orbitario inferior, hueso malar y senos maxilares. Empieza por X rayos que empleamos en mamografia Empieza por Y contraste mas usado Empieza por Z Efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido mediante este objetivo.