Icon Crear Crear

Los paisajes vegetales

Crucigrama

Completa este crucigrama para repasar el vocabulario de esta unidad.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Los paisajes vegetalesVersión en línea

Completa este crucigrama para repasar el vocabulario de esta unidad.

por Carmen Alfayate Marqués
1

Acción y efecto de volver a poblar un terreno con especies forestales con una finalidad ecológica o paisajística o económica y productiva. Puede realizarse con especies naturales autóctonas o alóctonas y siempre supone la creación artificial de una masa forestal.

2

Formación vegetal propia de zonas de clima mediterráneo caracterizado por la sequía estival. Está formado por árboles y arbustos de hoja dura y perenne. Entre las especies de árboles más representativos habría que citar la encina y el alcornoque y entre los arbustos el madroño, el lentisco, el labiérnago, las retamas, etc.

3

Conjunto de especies vegetales propias de ambientes secos, en donde el agua es muy escasa y las plantas tienen que desarrollar diferentes adaptaciones (tallos carnosos, raíces muy profundas, etc.) para poder realizar sus funciones biológicas. En España es propia del SE peninsular y de zonas bajas de Canarias.

4

Formación vegetal propia de climas templados, en donde el árbol de hoja caduca es el elemento dominante. Durante la estación invernal los árboles pierden la hoja al reducir su actividad biológica. Las especies más usuales de este tipo de bosque son el roble, el haya, el castaño, el arce, el abedul, etc.

5

Grupo de plantas que presentan el mismo aspecto externo o ecotipo, en respuesta a las condiciones ambientales que inciden en un determinado medio geográfico, y determinan un paisaje vegetal característico. A modo de ejemplo podemos citar un bosque, una mancha de matorral, una pradera, etc.

6

Representación gráfica de la distribución escalonada de las formaciones vegetales en distintos pisos en las laderas de una montaña. Esta distribución es el resultado de la influencia conjunta de la altitud, la latitud, la orientación de las vertientes y los suelos.

7

Formación vegetal, de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el nivel del suelo y con una altura generalmente inferior a 2 metros. Se origina como consecuencia de la degradación del bosque original (roturaciones, incendios, etc.), o por el abandono de tierras dedicadas a cultivos y pastos. Por ejemplo, la landa o la garriga.

8

Parte más externa y superficial de la corteza terrestre, formada por una mezcla suelta y muy variada de partículas minerales alteradas, materia orgánica, organismos vivos, gases y soluciones líquidas.

8
2
6
5
4
3
1
7
educaplay suscripción