Icon Crear Crear

Teoría de Wegener

Completar frases

Completa los espacios con la palabra correspondiente.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
4 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    04:46
    tiempo
    95
    puntuacion
  2. 2
    05:14
    tiempo
    95
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Teoría de Wegener

Completa los espacios con la palabra correspondiente.

MARINA DOMENECH CUBÍ
1

especies unidas costas carbón fósiles África coincidencia actuales Sudamérica cordilleras rocas sedimentarias terrestres especies continentes pruebas geográficas tillitas Wegener paleoclimáticas océanos

Alfred reunió en su tesis convincentes de que los se hallaban en continuo movimiento . Las más importantes eran las siguientes :
Pruebas . Observó una gran entre la forma de las de los continentes , especialmente entre y .
Pruebas geológicas . Descubrió que existían con la misma edad y misma clase de en distintos continentes lo que indicaba que podían haber estado .
Pruebas . Utilizando rocas como indicadores de los climas en los que se originan ( en clima glacial , yeso y halita en clima árido , o en clima tropical ) , dibujó un mapa de estos climas antiguos y concluyó que su distribución resultaría inexplicable si los continentes hubieran permanecido en sus posiciones .
Pruebas paleontológicas . Descubrió que , en continentes que actualmente se encuentran separados , se encontraban de las mismas que habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia . Entre estos organismos se encontraban algunos , como reptiles o plantas , incapaces de haber atravesado , por lo que dedujo que durante el periodo de vida de estas Pangea había existido .