Icon Crear Crear

La religión

Test

(20)
Lea y responda las siguientes preguntas con respecto al siguiente texto.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
835 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:17
    tiempo
    80
    puntuacion
  5. 5
    00:14
    tiempo
    60
    puntuacion
  6. 6
    00:19
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    00:22
    tiempo
    60
    puntuacion
  8. 8
    00:28
    tiempo
    60
    puntuacion
  9. 9
    Arnulfo
    Arnulfo
    00:41
    tiempo
    60
    puntuacion
  10. 10
    00:56
    tiempo
    60
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La religiónVersión en línea

Lea y responda las siguientes preguntas con respecto al siguiente texto.

por Andrés Felipe Castro Molano
1

¿Es posible llevar una vida auténtica sin religiosidad? Los humanistas deploran el hecho de que los sistemas religiosos ortodoxos persistan a pesar de las masivas críticas levantadas contra ellos a través del tiempo por los filósofos y científicos escépticos. Están consternados: cuando viejas formas religiosas son abandonadas, nuevos cultos de la sin razón con frecuencia se levantan para tomar su lugar. ¿Son los humanos por naturaleza animales religiosos? La tentación trascendental: una critica de la religión y lo paranormal, he tratado sobremanera con estas interrogantes, apuntando a una necesidad más profunda para lo trascendental dentro del corazón del hombre, manifestándose a través de la historia en varias: cunas religiosas. Las religiones son proyecciones de fantasías deseadas; los sistemas de creencias que persisten, aparentemente satisfacen algunas necesidades profundamente humanas. ¿Pueden sustituir los equivalentes morales a las religiones tradicionales? ¿Pueden dar significado a la vida? Respondo: Sí. Sostengo que hay decencias morales comunes que gobiernan las relaciones sociales. Es posible llevar vidas de excelencia y respetar los derechos ajenos sin pretensiones o sanciones teístas. Revista peruana de Filosofía aplicada. Esencialmente el texto gira en torno a:

2

Se deduce que las pretensiones o sanciones teístas son censuradas ya que:

3

La consternación de los humanistas se debe a:

4

Si el hombre no tuviera la noción de lo trascendente, entonces:

5

En el contexto, el término decencias se entiende como:

educaplay suscripción