Icon Crear Crear

presentacion inmotica

Presentación

esta presenatcion la hare para mostrar los divesos conceptos de inmotica y sus derivadas para que entienda de que trata

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
0 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

presentacion inmoticaVersión en línea

esta presenatcion la hare para mostrar los divesos conceptos de inmotica y sus derivadas para que entienda de que trata

por sebastian gallo
1

inmotica

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2​

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3​es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4​ se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5​ Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6​ de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7​ por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles 

2

solar

3

generador

Disco de Faraday

Durante 1830 y 1832, Michael Faraday descubrió que un conductor eléctrico moviéndose en un campo magnético generaba una diferencia de potencial. Aprovechando esto, construyó el primer generador electromagnético, el disco de Faraday, un generador homopolar, empleando un disco de cobre que giraba entre los extremos de un imán con forma de herradura, generándose una pequeña corriente continua.

4

generador de energia

5

circuito

6

energias

alimentando un generador con el movimiento de la rueda trasera, podría encender una lámpara o cargar mi teléfono. Por eso, enganché mi bicicleta a un motor eléctrico de 24 voltios y 200 vatios, que modifiqué para transformarlo en un generador de energía. Con él cargué una batería de plomo-ácido de 12 voltios. Por último, añadí un inversor para transformar la corriente continua (DC) de la batería en alterna (AC), y así poder alimentar aparatos que normalmente se enchufan a la pared y almacenar la electricidad. Es importante que elijas la potencia según el aparato que vayas
7

tipos de inmotica

  • El Confort: Con un edificio inteligente aumentamos la calidad de vida de nuestros usuarios, proporcionando una serie de ventajas y comodidades como pueden ser la gestión de los sistemas electrónicos,  climatización, automatización y control de persianas, sistemas de iluminación, sistemas de ventilación, etc.
  • Los Accesos y la seguridad: Podrá disminuir los riesgos y accidentes relacionados con la integridad de las personas y de sus bienes. Tendrá un control absoluto desde cualquier ubicación sobre los controles de intrusión, alarmas de pánico, alarmas técnicas (inundación, incendio, escape de gas…), alarmas médicas y sistemas de asistencia para personas mayores. Con dichos servicios de supervisión y control podrá conocer el estado de su edificio inteligente.
  • Las Comunicaciones: Dichos servicios nos aseguran y establecen unas comunicaciones tanto con el exterior como con el interior del espacio domotizado, permitiendo controlar y manejar, también, las funciones del edificio desde cualquier ubicación de su espacio, a través de sistemas de las redes internas (Wireless, LAN, Corrientes portadoras …) o de redes de acceso externas (RTBC, RDSI, ADSL …) o públicas (RTV, Radio…).
8

beneficios de la inmotica

9

beneficios de la inmotica

Beneficios de la Inmótica

  • Para el propietario del edificio, quien puede ofrecer un edificio más atractivo mientras alcanza grandes reducciones en los costos de energía y operación.
  • Para los usuarios del edificio, los cuales mejoran notablemente su confort y seguridad.
  • Para el personal de mantenimiento del edificio que, mediante la información almacenada y el posterior estudio de tendencias, puede prevenir desperfectos.
  • Para el personal de seguridad, el cual ve facilitada y complementada su tarea con el fin de hacerla mucho más eficiente.

Aplicaciones

La Inmótica ofrece la posibilidad de monitorización del funcionamiento general del edificio. Los ascensores, el balance energético, el riego, la climatización e iluminación de las áreas comunes, la sensorización de variables analógicas como temperatura y humedad, control y alertas en función de parámetros determinados, el sistema de accesos, sistemas de detección de incendios, etc. Del mismo modo permite un mayor control de accesos y el seguimiento continuo de quien haya ingresado al edificio. Se ha aplicado con éxito en edificios residenciales, de oficinas, hoteles, hospitales, museos, centros comerciales, centros de proceso de datos, geriátricos, barrios cerrados e industrias

10

beneficios

11

domotica

  • DISTINTOS METODOS DE LA INMOTICA SE VEN INVOLUCRADOS:
  • Domótica
  • Eficiencia energética
  • Placa solar
  • Robótica
educaplay suscripción