Relacionar Columnas R.I.F.Versión en línea Teoría del Resultado Integral de Financiamiento por jocelin juarez 1 Resultado que se obtiene después de sumar o restar el Resultado Integral de Financiamiento. 2 Elementos que conforman el RIF y no deben incluirse en el Estado de Resultados 3 Elementos que conforman el RIF y deben incluirse en el Estado de Resultados. 4 Corresponden al importe de los impuestos, determinados conforme a la NIF particular relativa, sin incluir el atribuible a operaciones discontinuadas y otras partidas integrales. 5 Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones relativos a las erogaciones relacionadas con el RIF. 6 En este renglón se presentan los ingresos, costos y gastos relativos a las operaciones de una entidad . 7 Son las que se derivan de las actividades que no representan la principal fuente de ingresos para la entidad. Partidas no ordinarias. Intereses. Fluctuaciones cambiarías. Cambios en el Valor Razonable de Activos y Pasivos Financieros. Resultado por Posición Monetaria (Repomo). Utilidad o Pérdida antes de impuestos a la utilidad. Capitalización de otra parte del costo de adquisición de un Activo. Que forme parte de otras partidas integrales. Operaciones discontinuadas. Resultado integral de financiamiento (RIF) Impuestos a la utilidad.