RENACIMIENTO MUSICALVersión en línea VISIONA EL SIGUIENTE VÍDEO SOBRE EL RENACIMIENTO, DESPUÉS CONTESTA LAS PREGUNTAS, POR ÚLTIMO, CUANDO EL PROGRAMA CORRIJA IMPRIME LA PANTALLA CON EL NÚMERO DE ACIERTOS (CON LA TECLA QUE ESTÁ EN LA PARTE SUPERIOR Y PONE IMPR PA, 0 ALGO PARECIDO), LA COPIAS EN UN DOCUMENTO DE WORD, DÁNDOLE A PEGAR Y ME LA ENVIAS POR CLASSCRAFT. por Alfonso Guzman 1 ¿Dónde nace el Renacimiento? a España b Francia c Italia d Alemania 2 ¿En qué siglos se da el Renacimiento? a S. XV-XVI b S: XV-XVII c S.V-S.XV d S.XIV-S.XV 3 ¿Cuál es la característica fundamental del renacimiento? a Teocentrismo b Antropocentrismo c Hombrecentrismo d La música 4 ¿Cuáles son las características del arte renacentista? a Concentración, armonía y danza b La belleza c Serenidad, perfección y diversión d Serenidad, equilibrio y búsqueda de la belleza ideal 5 ¿Cuál es la característica musical del renacimiento? a La textura b La polifonía c La canción d El canto gregoriano 6 Contexto histórico del Renacimiento Escoge una o varias respuestas a Desarrollo económico y movilidad de músicos b Las guerras c La reforma Luterana y la Contrarreforma d La invención de la imprenta 7 Instrumentos del renacimiento Escoge una o varias respuestas a El piano b La vihuela c El sacabuche d La viola de gamba 8 ¿Cuáles son las tres formas musicales religiosas del renacimiento? a La chanson, la misa y el motete b La misa, el motete y la coral c El motete, el villancico y la chanson d La coral, la misa y la chanson 9 Una forma musical propia de la reforma luterana que se caracteriza por la homofonía se llama: a misa b motete c coral d chanson 10 Canción renacentista propia de España que se cantaba en villas y que se recogía en cancioneros se llama: a madrigal b villancico c chanson d coral